El concepto de marca corporativa está relacionado con aquello que representa la empresa. Es importante desde el la perspectiva del branding corporativo, dado que expresa la identidad de marca. Se refiere a los valores, la visión o la cultura corporativa, que son producto de la estrategia desarrollada con la marca corporativa.
En cambio, la marca de producto (o marca producto) se dirige a un público determinado para conseguir resultados de venta específicos.
Ciertamente, ambos conceptos tienen aspectos en común. Entre ellos podemos destacar como factor clave la diferenciación frente a la competencia. Aquí nos referimos al sentido de pertenencia que a su vez nos lleva a otro concepto del branding corporativo: la arquitectura de marcas. Pero ese es otro tema.
Volviendo a las diferencias entre los conceptos mencionados, debemos indicar que la marca corporativa y la marca de producto están orientados a conseguir resultados diferentes. Así, entre los elementos diferenciadores tenemos:
Producto y empresa: las marcas de producto resultan insuficientes para ir más allá de una relación empresa-usuario, ya que su desarrollo de branding está basado en el análisis de mercado y la publicidad. La marca corporativa tiene un horizonte más amplio pues transmite la misión, visión y valores de una marca al gran público. En este caso la estrategia diseñada por los profesionales del branding corporativo apunta a definir una cultura corporativa.
Enfoque multistakeholder: una de las funciones de la marca corporativa es fidelizar a un grupo heterogéneo de stakeholders mediante la creación de una marca diferenciadora. La marca de producto también cumple una función diferenciadora, pero apunta más a targets de públicos específicos.
Nivel de responsabilidad en la gestión: una característica fundamental de la marca corporativa es ser transversal a la marca, en la medida que representa los valores de la misma e influye no solo en el público que compra un producto, sino en el mercado a todos los niveles. La marca de producto no tiene esa característica pues resulta diseñada para un producto específico.
Proyección temporal: la marca corporativa existirá hasta el momento en que la compañía desaparezca, con un horizonte de largo plazo. En cambio, la marca producto está relacionada con el ciclo de vida del producto en cuestión, desarrollándose en el corto plazo.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Principales diferencias entre marca corporativa y marca producto", publicado por el portal Coleman Summa.
¿Deseas saber más acerca de las diferencias entre la marca corporativa y la marca producto? Inscríbete en el Diploma Internacional Branding: Gestión y Arquitectura de Marcas de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.