¿Quiénes generan valor en las empresas? En el siglo XXI, se ha consolidado el reconocimiento del papel decisivo que juegan las personas como creadoras de valor en toda clase de organizaciones. Paralelamente, el área de gestión humana ha adquirido el rol de socio estratégico. Participa en el proceso de planeación y sus actividades se orientan a convertir a los colaboradores en la ventaja competitiva de la organización.
En consecuencia, fortalecer la cultura organizacional y una imagen positiva de la compañía es básico, porque si los trabajadores han hecho suyos los valores y las creencias de su organización, serán capaces de generar una identidad que diferencie a esta de las demás y le permita sostenerse en el tiempo. Las organizaciones que actúan para que su personal sea el valor diferencial reconocido por los clientes lograrán sobresalir en el mercado a partir de esta cualidad.
Con este fin necesitarán desarrollar habilidades y competencias diferentes, un estilo de trabajo propio, caracterizado por sistemas y procesos administrativos novedosos u originales.
En este escenario, se ha redoblado el interés por analizar los procesos de gestión humana, que hacen posible que todos los miembros de la organización den lo mejor de sí mismos y alcancen sus metas. Este libro busca mostrar cómo la gestión humana eficaz integra los distintos procesos propios de la administración de personal y del desarrollo del talento humano, integración que trae una serie de beneficios: la movilización del talento al interior de la empresa, la disminución de la rotación de personal, el compromiso de los colaboradores con la compañía, y el incremento de la productividad.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.