Director del International MBA de ESAN participa en investigación sobre promoción profesional de las mujeres en América Latina

Director del International MBA de ESAN participa en investigación sobre promoción profesional de las mujeres en América Latina

Amando Borda es coautor del artículo académico titulado "Attitudes towards women's career advancement in Latin America: The moderating impact of perceived company international proactiveness". Este trabajo se publicó en el prestigioso Journal of International Business Studies (Journal de alto impacto Q1 - Scimago Journal Ranking List). Asimismo, dado el impacto obtenido, esta investigación fue también explicada en el blog de la reconocida London School of Economics.

Por: Conexión Esan el 29 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La investigación parte de explicar que el tradicionalmente desigual acceso a la alta gerencia entre mujeres y hombres en América Latina, no está condicionado a características biológicas o fisiológicas de los géneros sino por el contrario, a los roles considerado adecuados para cada género. Dicha construcción social hace que la aceptación de la promoción de mujeres a puestos de alta gerencia sea limitada. Sin embargo, desde finales de los noventa se puede percibir un cierto cambio en los roles asumidos por las mujeres en el contexto laboral. En este sentido, ¿qué podría estar afectando este cambio?

Con una muestra de 973 personas encuestadas en 10 países Latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Perú y Venezuela), los resultados de la investigación sugieren que los esfuerzos de internacionalización de las empresas latinoamericanas tienen un impacto positivo también en la aceptación de mujeres a posiciones elevadas dentro de sus organizaciones. En general, los resultados obtenidos soportan el argumento que los empleados que laboran en empresas internacionales (ya sea locales con operaciones en el exterior o en empresas internacionales) tienen a tener una percepción más positiva acerca de la promoción de mujeres a cargos ejecutivos.

Armando Borda, director del International MBA de ESAN, señaló que en un contexto donde se viene discutiendo temas como la igualdad de género en la región - en particular en el Perú-, los resultados encontrados tienen implicancias muy interesantes. "Si consideramos que las modificaciones legislativas tienen un impacto limitado en el cambio de percepción de los ciudadanos, una manera de fomentar mayor igualdad entre hombres y mujeres en el contexto laboral podría darse con la profundización de reformas pro-mercado donde las empresas sean los agentes de cambio. Al fomentar la internacionalización de nuestras empresas y al permitir que organizaciones multinacionales compitan en el Perú, la sociedad estará expuesta a prácticas globales de recursos humanos y a marcos de referencia diferentes que redundará en una mayor aceptación de mujeres en cargos ejecutivos dentro del país" indicó Borda.

¡Conozca más sobre la investigación!

Lea el análisis de la investigación elaborado por la London School of Economics and Political Science

*Equipo de investigadores:

  • Michel Hermans (IAE Business School, Austral University, Argentina)
  • William Newburry (College of Business, Florida International University)
  • Marcelo J. Alvarado-Vargas (College of Business and Innovation, University of Toledo)
  • Carlos M. Baldo (Everett Dobson School of Business and Technology, Southwestern Oklahoma State University)
  • Armando Borda (ESAN Graduate School of Business, ESAN University, Perú)
  • Edwin G. Durán-Zurita (Universidad Privada Boliviana, Bolivia)
  • José Maurício Galli Geleilate (Manning School of Business, University of Massachusetts Lowell)
  • Massiel Guerra (Universidad del Desarrollo, Chile)
  • Maria Virginia Lasio Morello (ESPAE Graduate School of Management, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador)
  • Sergio M. Madero-Gómez (Tecnológico de Monterrey, Mexico)
  • Miguel R. Olivas-Lujan (College of Business Administration and Information Sciences, Clarion University of Pennsylvania)
  • Anne Marie Zwerg-Villegas (Universidad de La Sabana, Colombia).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios