"La mayor volatilidad del tipo de cambio ya pasó", afirmó recientemente el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. "Volatilidad va a haber, pero probablemente lo más fuerte es lo que ya hemos visto. Más bien, hemos notado que el tipo de cambio se viene estabilizando. Ahora el sol se fortaleció ligeramente frente al dólar", explicó el funcionario.
Velarde subrayó que la mayor presión de compra de dólares en el mercado peruano no está viniendo por el lado de los inversionistas extranjeros "que ya están casi todos cubiertos en dólares", sino desde el frente local, principalmente de bancos y de AFP, "que han estado un poco más largos en dólares".
Hasta el 2 de julio del 2013, el alza del dólar frente al sol superaba el 9%, de acuerdo con la web del BCR. Es por ello que diversas instituciones financieras y analistas han empezado a "ajustar" sus proyecciones de tipo de cambio para este año.
Por ejemplo, José Antonio Roca, gerente de inversiones de Prima AFP, estimó que el techo del dólar será de S/. 2.80 y su piso de S/. 2.70 para este año, e indicó que el BCR tiene "todo el poder" para detener cualquier ataque devaluatorio.
Por su parte, Intéligo SAB señaló que la cotización del dólar revertiría su actual tendencia alcista en el tercer trimestre del año y cerraría el 2013 en S/. 2.62. No obstante, advirtió que en el corto plazo el precio oscilaría entre S/. 2.70 y S/. 2.80. "La moneda local debería recuperar terreno en el tercer trimestre del año, toda vez que los fundamentos macroeconómicos siguen vigentes en el país", argumentó la SAB.
Mientras tanto, el Banco de Crédito (BCP) calculó que el tipo de cambio debería estabilizarse en S/.2.78, pues se espera una menor presión en la demanda de la divisa norteamericana en el corto plazo.
Para Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, la moneda estadounidense difícilmente volverá a ubicarse en los niveles de S/. 2.6 durante el segundo semestre del 2013, pero aclaró que solo ante una "catástrofe mundial" llegaría a superar los S/. 2.9.
"El dólar ha ganado 7% en lo que va del año, pero no creo que se repita esta ganancia porque el factor especulativo ya terminó. Para los que piensan poner su dinero en dólares para ganar ese porcentaje, eso lo descarto", precisó.
En entrevista con Gestión.pe, Díaz señaló que las exportaciones están cayendo por la crisis internacional, mientras que la inversión extranjera al país se viene deteniendo, es decir, ya no entrarán tantos dólares. Por ello, añadió que la tendencia es que tendremos menos dólares ingresantes a la economía local, lo que hace difícil que el dólar se abarate más.
Asimismo, el especialista lanzó otra recomendación a los ahorristas. "Hay razones para no abandonar el sol: las tasas de interés que te pagan por depósitos, especialmente a plazo fijo, son mejores en moneda local que en la extranjera", concluyó.
¿Cómo manejará sus finanzas frente a la volatilidad del tipo de cambio?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.