E-Commerce: ¿Cómo incrementar las ventas de una Pyme utilizando comercio electrónico?

E-Commerce: ¿Cómo incrementar las ventas de una Pyme utilizando comercio electrónico?

El e-commerce representa una gran oportunidad, tanto para las empresas consolidadas como para las pymes, para captar nuevos clientes en el entorno digital y mejorar sus ventas.

Por: Conexión Esan el 06 Mayo 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Internet es, ahora más que nunca, un campo de batalla importantísimo para que las empresas coloquen su 'mejor arsenal'. El uso de estrategias digitales se incrementa, tanto para la captación de nuevos clientes como para la fidelización. Estar conectado ya no es solo una posibilidad para las empresas, sino que se ha convertido en una obligación.

Desafortunadamente, aún existen muchos empresarios que no reconocen el potencial del mundo digital para hacer crecer su negocio y solo se enfocan en potenciar las ventas offline sin tomar en cuenta los beneficios que podrían obtener del
e-commerce.

¿Cuáles son los beneficios del comercio electrónico para una pequeña empresa?

En primer lugar, permite a las empresas ampliar el mercado al cual se dirigen. Mediante las ventas online y offline, los negocios pueden ofrecer sus productos a diferentes tipos de público sin tener que limitarse por la ubicación geográfica o por los horarios.

Otro indudable beneficio es el prestigio ganado al tener presencia online. Antes de realizar una compra, muchos consumidores optan por investigar a la marca en el entorno digital. Ingresar al comercio electrónico contribuye a mejorar la percepción que potenciales clientes pueden tener sobre un negocio.

Además, los empresarios pueden crear ofertas especiales para sus compradores online para estimular las ventas y multiplicar sus ingresos. Sin duda, todas estas opciones ratifican el potencial del e-commerce para pymes y demuestran que el comercio electrónico puede ir de la mano con el tradicional.

 

¿Estás interesado en conocer más sobre e-commerce? Inscríbete al curso virtual Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios