Desde hace 11 años, China superó a Estados Unidos como el país que genera mayor cantidad de gases de efecto invernadero en el planeta. Sin embargo, la nación asiática se encarga de la mayor producción y exportación de productos a nivel mundial. Entonces, la responsabilidad de este impacto ambiental está en manos del consumidor, más que del productor. Esta es una situación que se ve reflejada también en muchos países del mundo, por lo que el cuidado del medioambiente no solo está en manos de las empresas, sino también de los ciudadanos.
Las organizaciones privadas y públicas, además de las instituciones de los Estados, evalúan cada vez más las consecuencias de los sectores energéticos en el impacto ambiental. Existen diversos daños que frenan las tendencias sustentables, aquellos que derivan de la producción, consumo y transporte de diferentes fuentes de energía, como por ejemplo:
Todos estos aspectos se pueden observar en muchos países a nivel mundial, sumando también los cambios climáticos, la lluvia ácida y otros factores globales. Existen consecuencias ambientales, sociales y económicas en este sector y, por ello, las compañías en todos los sectores deben trabajar con procedimientos sostenibles.
En el Perú, por ejemplo, la producción de electricidad aumentó hasta en un 186 % en los últimos 20 años. Aunque la demanda local de energía es cubierta casi en su totalidad y existen oportunidades de exportación e inversión, el verdadero foco de este mercado debe ser evitar cualquier daño o impacto ambiental en cada proceso de producción.
En el 2008, el Perú consolidó su ingreso a la era de las energías renovables. A partir de esa fecha, en el país existe como prioridad la promoción de electricidad con fuentes renovables no convencionales, llamadas recursos energéticos renovables (RER). Como resultado, diversos profesionales han trabajado con este tipo de recursos en pro de las tendencias verdes a nivel nacional.
Fuentes:
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. "Problema ambiental del consumo de energía".
A Medium Corporation. "Conoce el verdadero impacto ambiental del consumo energético".
Iluminet. "Consumo energético y su relación con el impacto ambiental".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.