El desafío de afrontar el riesgo cambiario

El desafío de afrontar el riesgo cambiario

¿Cómo el riesgo cambiario afecta a las empresas? ¿De qué manera deben prepararse las compañías para enfrentar la volatilidad del tipo de cambio? Mauricio Cervantes, profesor de la XXIV Semana Internacional de ESAN, dialogó con Conexión ESAN al respecto.

Por: Conexión Esan el 05 Marzo 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos años, en un contexto de crisis internacional, el tipo de cambio ha presentado varios episodios de intensa volatilidad. ¿Cómo las empresas pueden protegerse ante estos vaivenes?

Hoy, con los mercados tan globales, es difícil que las empresas no tengan riesgo cambiario, aún cuando no facturen ni compren nada en dólares, es decir que sean domésticas. Supongamos que haya una revaluación del sol peruano, es decir, que se vuelva muy caro. Eso haría que se reduzca, por ejemplo, el turismo, lo cual afectaría incluso a las empresas completamente domésticas. 

Como ven, los movimientos del tipo de cambio afectan a todas las empresas, sobre todo ahora que la mayoría de empresas exportan o importan. Por esta razón, el empresario tiene que identificar el riesgo, entenderlo, saber interpretar las noticias y la información que existe, como la balanza de pagos, etc. Tener sus propios pronósticos del tipo de cambio y asegurarse de que en caso de que haya una devaluación o revaluación, su empresa tenga un flujo más estable y sobreviva en estos tiempos tan volátiles.

¿Qué instrumentos financieros minimizan el riesgo cambiario?

No hay una sola receta. Depende de la situación de cada empresa. Además, la empresa debe saber medir su riesgo cambiario y en función de eso adoptar una estrategia, ya sea coberturas naturales, forwards, futuros o con mercado de dinero, etc.

Se debe analizar la situación de la empresa y ver cuál es el instrumento financiero más idóneo. También depende de los costos del mercado financiero, pues en un momento dado puede convenir más una estrategia que otra.

Hoy, el sector empresarial a nivel mundial, ¿está preparado para afrontar una nueva crisis financiera?

Considero que las empresas se han hecho más maduras, más conscientes de los riesgos y cada vez están más preparadas. No obstante, hay estudios que demuestran que los mercados financieros dan mayor apoyo y mejores oportunidades a las empresas grandes. Cuanto más grande es la empresa, usa más productos de cobertura y más instrumentos para estabilizarse y prevenir. 

El problema es que para las empresas medianas y pequeñas, las estrategias son muy caras y se cubre mucho menos. En ese sentido, el gobierno, la bolsa o los mercados financieros deben tratar de ofrecer alternativas económicas, a bajo costo, para las pequeñas empresas.

Actualmente, ¿cuál es el desempeño del mercado cambiario?

El mercado cambiario está en crisis. El grupo de las 20 mayores economías del mundo, el G20, viene discutiendo cómo regular el mercado cambiario, pero hasta el momento no se ponen de acuerdo.

A nuestros lectores, ¿cómo viene afrontando su empresa esta coyuntura de volatilidad cambiara?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Mauricio Cervantes, PhD
Profesor de Finanzas Corporativas, Finanzas Internacionales y Negocios en China. Doctor en Finanzas, Maestría en Administración, Ingeniero Electrónico. Consultor en las áreas de Finanzas Internacionales, Teoría de Portafolios, Cobertura de Riesgo, Negocios en China. Profesor Internacional de la XXIV Semana Internacional de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios