En el Perú ya existen iniciativas privadas de desarrollo sostenible. Sin embargo, todavía hace falta mucho por hacer. "Recién estamos empezando", dice al respecto Walther Reátegui, profesor del Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN, quien propone "pasar de un esfuerzo filantrópico a uno de mayor profundidad, vertical, impactando en clientes y proveedores. Una suerte de integración de negocios, o de diversificación de estos".
Según el especialista, una empresa tendrá prácticamente garantizado el éxito por la continuidad del negocio con enfoque de desarrollo sostenible. Pero reitera: en este esfuerzo mundial del desarrollo sostenible, y por supuesto en el ámbito nacional, hay mucho por hacer.
En ese sentido, Reátegui refiere que deberíamos considerar lo señalado por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, quien dice que el empresariado es un socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
"Un sector privado capacitado, debidamente regulado, responsable y rentable es fundamental para el empleo, los salarios mínimos vitales, el crecimiento y los ingresos para los programas públicos. Transformar los modelos empresariales para la creación de valor compartido es esencial para lograr economías inclusivas y sostenibles", dice Ban Ki Moon en su informe El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta.
El profesor de ESAN añade que las empresas pueden contribuir a través de la actividad principal de su negocio, por lo que se les pide que evalúen su impacto, establezcan metas ambiciosas y comuniquen de forma transparente sus resultados.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con Walther Reátegui.
Información sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible contenida en el sitio web del PNUD.
Informe "El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta", del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.
¿Te gustaría saber más acerca del empresariado como socio vital para los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Inscríbete en el Diploma Internacional en Financiamiento para proyectos de desarrollo sostenible de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.