El error de HBO: ¿cuánto costaría un product placement en Game of Thrones?

El error de HBO: ¿cuánto costaría un product placement en Game of Thrones?

Tan solo 48 horas después del lanzamiento del capítulo en donde aparece el producto de Starbucks, ya se contabilizaban más de 190 mil menciones de la marca y de la serie en las plataformas digitales.

Por: Conexión Esan el 21 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el episodio 4 de la última temporada de Game of Thrones, los espectadores advirtieron un supuesto error: un vaso de Starbucks en una mesa de Winterfell en donde se supone que todo debe estar históricamente ambientado. Pero, ¿de verdad se trató de un fallo? Aunque duró solo unos segundos y con un plano alejado, se podría tratar de una estrategia de product placement en la ficción de HBO.

Algo similar, aunque de forma más notoria, ocurrió con la película E.T., el extraterrestre, la cual mostró una toma con los caramelos de la marca Reese's Pieces. Esta, después del estreno, incrementó nada menos que un 63 % sus ventas. También está el caso de las zapatillas Nike Air de Marty McFly en Volver al futuro II.

De acuerdo con la firma de marketing Hollywood Branded, la aparición del vaso de Starbucks equivaldría a una inversión de 2300 millones de dólares. Para calcular esta cifra, la empresa analizó los datos del servicio de suscripciones de relaciones públicas de Critical Mention. Así, se contabilizaron más de 10 mil menciones de Starbucks y Game of Thrones en Internet, TV y radio. Además, el número creció 48 horas después del lanzamiento del capítulo. Otra firma especializada en esta medición, Talkwalker, contabilizó más de 190 mil menciones a la marca de café y a la serie en twitter, blogs, medios de comunicación y otras plataformas digitales.

La publicidad en HBO

Hay diversos casos de product placement en el cine, pero esta vez el supuesto error casual de producción le ha brindado millones de dólares en publicidad gratuita para Starbucks. "Sé que las personas determinan un valor a estas cosas, pero es una tontería. Es demasiado por cuantificar. Además, el fallo se ha convertido en una especie de broma, así que supongo que podría decirse que se trata de un regalo", señaló Dan Hill, CEO de la firma de monitoreo online Hill Impact.

Tampoco está confirmado que el vaso que salió en la escena sea de Starbucks, ya que el plano es alejado y no se puede observar de manera precisa. Sin embargo, al ser esta empresa sinónimo de café en el mundo y con un diseño similar en el vaso, todas las menciones e interacciones de los usuarios han sido dirigidas a ella.

Un dato importante es que HBO no emite publicidad. Es decir, los anunciantes no pagan por product placement. En cambio, suministran el producto a la serie, lo que compensa el costo de producción y reemplaza una tarifa fija para que aparezca un producto en escena. Sobre el incidente, HBO se pronunció en su cuenta oficial de Twitter con una curiosa explicación que no dejó satisfechos a los usuarios. "Noticias de Winterfell. El latte que aparece en el episodio fue un error. En realidad, Daenerys había ordenado un té".

En los últimos años, con el cambio de comportamiento de los consumidores, se han adoptado nuevas estrategias en todos los canales digitales. Productos audiovisuales como las series son utilizados por especialistas en marketing para diversos planes exitosos de mercado. Para aprovechar estas y nuevas plataformas con efectividad, se debe gestionar las herramientas, tecnologías y recursos adecuados.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Dirección de Marketing en ESAN.

Fuentes:

CNBC. "Starbucks got an estimated $2.3 billion in free advertising from 'Game of Thrones' gaffe, and it wasn't even its coffee cup".

Prcomunicación. "Starbucks en 'Juego de Tronos': ¿error o product placement?".

BuzzFeed News. "HBO Responded To That "Game Of Thrones" Scene That Accidentally Showed A Random Coffee Cup".

Alto Nivel. "ET y los Reeses' Pieces".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios