Seguidamente mostramos la estructura básica del flujo de caja para medir la rentabilidad de un proyecto de inversión desde la perspectiva de la primera opción:
Ingresos afectos a impuestos: son los ingresos que aumentan la utilidad contable de la empresa. Esta variable se calcula multiplicando el precio de cada unidad por la cantidad de unidades que se proyecta vender cada año; se incluye también el ingreso estimado de la venta de la maquinaria que será reemplazada al final del período.
Egresos afectos a impuestos: son aquellos egresos que disminuyen la utilidad contable de la empresa. Corresponden a los costos variables resultantes de: el costo de fabricación unitario por las unidades producidas, el costo anual fijo de fabricación, la comisión de ventas y los gastos fijos de administración y ventas.
Gastos no desembolsables: son aquellos gastos deducibles para fines de tributación pero que no ocasionan salidas de cajas. Entre ellos se encuentran la depreciación, la amortización de los activos intangibles y el valor libro de un activo a vender.
Impuestos: dependen del régimen tributario en que se encuentra la empresa y de la actividad que desarrolle.
Ajustes por gastos no desembolsables: con la finalidad de anular el efecto de la inclusión de gastos que no son egresos de caja, se suman: la depreciación, la amortización de intangibles y el valor libro. Esta inclusión primero y eliminación después se debe a la importancia de incorporar el efecto tributario favorable que las mencionadas cuentas causan para el proyecto.
Egresos no afectos a impuestos: están conformados por aquellos desembolsos no incorporados en el estado de resultado en el momento en que ocurren y que deben ser incluidos por ser movimientos de caja. Ente los egresos no afectos a impuestos se encuentran las inversiones, ya que no aumentan ni disminuyen la riqueza contable de la empresa por el solo hecho de adquirirlos.
Beneficios no afectos a impuestos: son el llamado valor de desecho del proyecto y la recuperación del capital de trabajo si el valor de desecho fue calculado por el mecanismo de valoración de activos, ya sea contable o comercial. Respecto a la recuperación del capital de trabajo no se debe incluir como beneficio cuando el valor de desecho se calcula por el método económico ya que representa el valor del negocio funcionando.
FUENTE CONSULTADA:
"La construcción del flujo de caja de un proyecto de inversión", de William Rocha, publicado como e-book.
¿Deseas saber más acerca del flujo de caja para medir la rentabilidad de un proyecto de inversión? Inscríbete en el Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.