En un entorno dinámico y altamente competitivo es importante direccionar los esfuerzos para lograr mayor rentabilidad. Para ello, los profesionales de la dirección comercial deben comprender las nociones básicas de venta bruta (gross) y venta neta (net).
El Gross to Net (GNT) es aquella fórmula que permite calcular el monto neto de una venta, usando la cifra del ingreso bruto. Esto es, restando el importe de venta bruta y los costos fijos: alquiler, salarios, impuestos, amortización, depreciación, entre otros. Este cálculo favorece las declaraciones de impuesto y permite la obtención de variables para mejorar la capacidad productiva.
Dentro de los ingresos brutos deben tomarse en cuenta los costes directos e indirectos de la operación comercial; es decir, el costo real del producto o servicio. Es importante resaltar que las ventas netas son solo una cifra referencial; no representan totalmente la salud económica de la empresa. Esto se debe a que, para conocer el progreso de en la actividad comercial, se deben introducir variables que afectan el precio final de venta, la política tributaria y los márgenes de utilidad.
Como bien sabemos, la utilidad es el beneficio que obtiene una compañía a través de la inversión. La utilidad bruta y la neta son indicadores de rentabilidad que facilitan la realización de un análisis financiero.
En una empresa puede suceder que el gross esté aumentando, pero el net esté disminuyendo. Esto se debe a que hay un contexto que no se está tomando en cuenta, lleno de variables imprevistas (la inflación, por ejemplo) y esto incide directamente en la rentabilidad. Tomar en cuenta ambos montos y calcular sus márgenes facilita determinar la posición de la organización en el mercado de negocios actual.
El cálculo del GNT mide las ganancias de la compañía y, al generar suficientes utilidades, garantiza que el negocio crezca. Por otro lado, debe existir un presupuesto de inversión a largo plazo, así como el conocimiento detallado del punto de equilibrio, donde los egresos sean lo mismo que los egresos, evitando pérdidas.
Conocer el monto de los costos operativos, variables y fijos, así como los ingresos brutos y netos, facilita la creación de estrategias y contribuye a la toma de decisiones empresariales. Para cualquier empresa, determinar numéricamente el GNT garantiza mayor volumen de ventas, innovación en el mercado y creación de mejores productos. Potenciar las actividades comerciales y, con ellas, la rentabilidad es el objetivo de cualquier organización, pues esto conlleva a un negocio exitoso con altas posibilidades de expandirse.
También te puede interesar:
Fuentes:
Chron. "Gross proft vs. Net profit".
Credy. "¿Qué es la utilidad bruta y cómo se calcula?".
Deloitte. "Building a gross-to-net strategy in a fast-changing market".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.