El marketing científico en la gestión de clientes

El marketing científico en la gestión de clientes

Hay quienes cuestionan el carácter científico del marketing, señalando que solo es un conjunto de técnicas. Pero también hay quienes sostienen que el marketing puede ser abordado científicamente.

Por: Conexión Esan el 24 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El marketing científico es un conjunto de técnicas de análisis que tiene como fin convertir las enormes cantidades de datos disponibles de las transacciones con los clientes en información científica dispuesta de tal modo que sirva para la toma de decisiones estratégicas por parte de la organización.

Asimismo, el marketing científico destaca la importancia de introducir técnicas que provienen del campo de la ciencia en el marketing con el objetivo de explotar de manera inteligente la información disponible.

Esta estrategia de mercadeo -a la que también se denomina marketing intelligence o business intelligence- implica el conocimiento muy detallado de la cartera de clientes y del mercado potencial, además de establecer segmentaciones y perfilaciones muy afinadas.

El soporte para el desarrollo del marketing científico se encuentra principalmente en las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Pero también se emplean nuevas técnicas provenientes de la estadística y la matemática. Técnicas como las redes neuronales, la inteligencia artificial o data mining", permiten reunir la información sobre clientes, para luego filtrarla, analizarla e interpretarla con el fin de transformar los datos aislados e inconexos en un soporte para la toma de decisiones estratégicas.

Así, el marketing como ciencia recopila sistemáticamente la información de los clientes, la competencia y el mercado. Esta información es transformada en conocimiento, separando lo relevante de lo irrelevante para luego concretarse en planes de trabajo y estrategias de mercadeo.

Según la especialista Amparo Moraleda, una de las exponentes del carácter científico del marketing, las nuevas tecnologías aportan las herramientas clave para medir objetiva y cuantitativamente la eficacia y el retorno de las acciones de marketing y comunicación.

Patrones de comportamiento identificables

La experta Martha Elena Violante señala que con el marketing científico se puede identificar patrones de comportamiento y su origen, así como las oportunidades que estos ofrecen como pueden ser el desarrollo de nuevos productos, así como nuevas tendencias o puntos de venta. A partir del análisis, añade, se desarrollan estrategias de venta puntuales para segmentos y canales específicos.

A manera de ejemplo, la especialista señala que existen ciertos patrones que los clientes siguen antes de adquirir un préstamo, de manera que la identificación de dichos patrones ayuda al banco a saber a quién y cómo dirigirse a través de una estrategia de mercadeo altamente segmentada.

Del mismo modo están los patrones de comportamiento identificables de los consumidores de bienes de consumo masivo. 

Los mecanismos para conocer a los consumidores se encuentran en las tecnologías de información, las redes sociales y la "minería de datos", una estrategia de búsqueda de información no tan evidente que el cliente entrega a las empresas sin prestar atención y que en ocasiones las empresas desaprovechan.  

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Introducción al concepto de marketing científico", de José Carlos Quispe Sandoval, publicado por el blog Social consultores.

Artículo "El cliente y la gestión de activos intangibles, claves en el marketing del futuro", publicado por el website Marketing Directo.

Artículo "Conoce a tus clientes a través del Marketing Científico", de Martha Elena Violante, publicado por el portal Alto Nivel.

¿Deseas saber más acerca del marketing científico en la gestión de clientes? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión Comercial de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios