Tres instrumentos claves en el marketing directo son el telemercadeo, el correo directo y el uso del internet. Ellos permiten la comunicación de mensajes de difusión y persuasión ante los cuales se espera contar con respuestas medibles y verificables por parte de los clientes.
En cada caso es importante facilitar la comunicación entre la empresa y sus clientes y viceversa, así como entre la empresa y otras empresas, la empresa con sus proveedores e incluso los clientes de la empresa entre sí.
Para lograr un buen impacto se recomienda reforzar la estrategia de comunicación acudiendo al correo directo, bien sea de tipo convencional o por e-mail, respetando una serie de requisitos formales y de diseño, como: creatividad en el diseño, uso del papel membretado o signos que identifiquen a la empresa o la marca, documentos firmados por responsables de niveles gerenciales, la presentación de un funcionario a contactar, una carta nominal para cada cliente, la comunicación de un solo mensaje por envío, etc.
El tipo de comunicaciones a realizar vía marketing directo es el que busca generar expectativas sobre algún evento o actividad de la organización y estimular una respuesta positiva por parte de los clientes.
Estas comunicaciones son reforzadas mediante al uso del internet, aprovechando su dinámica interactiva, su actividad en tiempo real las 24 horas del día y su carácter personalizado.
El website de la organización es importante en tanto contacto y punto de referencia para toda la información requerida y que se puede compartir con los clientes, ya sea mediante el acceso libre y o a través de un extranet con acceso restringido.
El sitio web debe contener información corporativa y comercial de interés para los integrantes de la organización, pero también deben incluirse temas y enlaces que atraigan la atención de los clientes, de tal modo que se estimule el acceso continuo al website institucional.
Internet también ofrece otras herramientas para comunicarse interactivamente con los clientes. Dentro de la página corporativa se puede contar con chat, audio chat y video chat. Y las redes sociales ofrecen la opción de crear grupos, foros y comunidades para interactuar acerca de temas de interés.
Algo que se debe considerar con claridad es que el uso de internet debe considerarse como un instrumento articulado a un grupo de estrategias previamente diseñadas.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Herramientas para la gestión de relaciones con clientes", publicado por el portal Gestiópolis.
¿Deseas saber más acerca de las herramientas de comunicación que permitan manejar la dinámica de la interacción con los clientes? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.