El papel del área de comunicación en la organización

El papel del área de comunicación en la organización

El rol fundamental del área de comunicación corporativa es liderar la actividad comunicativa de la organización, tanto en el ámbito interno como en el externo.

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para cumplir con su papel, el área de comunicación corporativa de la empresa debe establecer el marco de contenido a comunicar dentro del cual debe moverse la empresa, asegurando coherencia y consistencia en los mensajes.

Ahora bien, la acción comunicativa de la organización es un proceso que no emana únicamente del área de comunicación sino de las diversas áreas. Por ejemplo, el área de producción quiere comunicar a los stakeholders la implementación de una innovación en el proceso productivo que permite darle al producto determinadas características en beneficio de los consumidores. Al área de comunicación le corresponde la tarea de elaborar el mensaje en la forma más adecuada posible y por los canales más idóneos que permitan llegar a los públicos hacia los que se dirige la organización.

Y así como el área de producción tiene mensajes  por comunicar, también los tienen otras áreas o departamentos: el área comercial, la de marketing, la de administración y finanzas, etc. Todas las partes tienen algo que comunicar, tanto hacia dentro de la organización como hacia el público externo. La labor del área de comunicación será canalizar esos mensajes y liderar la acción comunicativa de tal manera que los mensajes sean comprendidos por cada público al que se dirige, contando con un mensaje consistente y coherente, de la mano con los objetivos de la empresa.

Funciones del área de comunicación corporativa 

Existen cinco funcionas básicas o fundamentales:

  1. Establecer cuáles son las claves de comunicación de la organización y de dónde provienen los mensajes a comunicar. Por ejemplo, en una institución financiera la mayor parte de los mensajes pueden tener su origen en el departamento de análisis económico.
  2. Definir y administrar todos los medios y los soportes para que la comunicación pueda fluir adecuadamente. Esto es válido tanto en lo interno como en lo externo. Así, por ejemplo, la parte del soporte web relacionada con la acción comunicativa debe ser administraba por el área de comunicación y no por el área de sistemas.
  3. Velar por el adecuado funcionamiento de los procesos y canales de comunicación tanto al interior de la organización como hacia el exterior.
  4. Definir y mantener el contacto con los públicos objetivos de la comunicación.
  5. Analizar, controlar y medir todo lo relacionado con el aspecto comunicativo de la organización tanto interna como externamente.

El lugar del área de comunicación

El área de comunicación corporativa debe depender directamente del órgano de mayor poder funcional dentro de la organización, ya sea la dirección general, dirección ejecutiva o la presidencia. El responsable debe tener nivel de gerente de área y como tal participar en los comités de gerencia que es donde puede captar el origen de los mensajes internos y externos a emitir.

Ubicar el área de comunicación corporativa bajo cualquier otra dependencia, error que han cometido y cometen muchas organizaciones, no solo impide que los mensajes sean elaborados en forma coherente sino que también limita el potencial que pudiera tener la acción comunicativa.

FUENTES CONSULTADAS:

Redacción: Press Consulting

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios