Una correcta administración de los recursos financieros de la empresa es clave para lograr un mayor rendimiento, como también lo es que dichos recursos se enfoquen en iniciativas que contribuyan incrementar el valor de la compañía.
Qué hacer o cómo distribuir recursos en una organización son algunas de las tareas básicas de un gerente. Los recursos son escasos, sus fuentes son limitadas y en numerosas ocasiones se debe priorizar una iniciativa sobre otra. La distribución de los recursos financieros de las empresas se hace sobre la base de presupuestos, aunque existen varios tipos, cada uno con un objetivo preciso.
El presupuesto maestro resume los objetivos de la empresa durante un período que, usualmente, es anual. A través de un conjunto de partidas presupuestales se establece a qué áreas, iniciativas o gastos se van a destinar los recursos que dispone o dispondrá la compañía, y su ejecución dependerá de cada responsable o gerente de área.
La definición del presupuesto maestro permite contar con cierto nivel de predictibilidad, aunque su ejecución puede depender también de la coyuntura, lo que permitiría a la dirección de la empresa replantear lo presupuestado y decidir la no ejecución de alguna iniciativa inicialmente prevista si es que otra adquiere mayor importancia en un futuro incierto.
El presupuesto de caja es una herramienta más operativa. Se utiliza para proyectar con mayor precisión el flujo de efectivo en la compañía. Depende de información como el pronóstico de ventas y es útil para establecer la necesidad de efectivo de la empresa durante períodos cortos.
La importancia del presupuesto de caja radica en que la existencia de provisiones adecuadas de efectivo permite el pago de obligaciones, como sueldos y proveedores, sin necesidad de incurrir en créditos que conlleven gastos financieros evitables o, peor aún, en el incumplimiento de pagos.
FUENTES CONSULTADAS:
"Principios de administración financiera", de Lawrence J. Gitman y Chad J. Zutter, Pearson, 2012.
Artículo "Clasificación del presupuesto", de Gerencie.com.
¿Deseas saber más acerca del presupuesto maestro y de caja? Inscríbete en el curso Contabilidad y finanzas para no especialistas del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.