El reclutamiento de los recursos humanos

El reclutamiento de los recursos humanos

El reclutamiento es el proceso mediante el cual la organización identifica y atrae a futuros empleados capacitados e idóneos para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Por: Conexión Esan el 15 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A su vez el reclutamiento del personal constituye un eslabón de una cadena de administración de recursos humanos al que le siguen otros eslabones como la selección, la capacitación y la evaluación. En conjunto, esta cadena debe tener como meta la promoción y selección de colaboradores de acuerdo a los requerimientos de la organización.

La primera etapa del proceso de reclutamiento se da cuando surge la vacante. Existen diversos motivos por lo que un área o departamento de la organización registra la existencia de una futura vacante: la renuncia de uno de los integrantes del equipo, el mayor volumen de trabajo, la jubilación, el despido por falta grave, e incluso ausencias por vacaciones o descanso médico, generándose en estos dos últimos casos una vacante temporal dependiendo de las funciones asumidas por la persona que se ausentará del centro de trabajo.

Por lo general el surgimiento de una vacante se puede establecer con anticipación (salvo una emergencia como accidente o fallecimiento). Las renuncias, despidos, jubilaciones y vacaciones son previsibles. Por ejemplo, las renuncias se deben avisar con por lo menos 30 días de anticipación.

El área solicitante debe remitir al departamento de recursos humanos un documento en el que solicita  abrir la vacante indicando las características y el perfil de la persona a reclutar.

Reclutamiento interno

Un primer mecanismo orientado a cubrir una vacante abierta es el reclutamiento interno, es decir, mediante la selección de un colaborador de la compañía para cubrir el puesto. Los mecanismos pueden ser: la transferencia simple, la transferencia con promoción y el ascenso.

Un proceso de reclutamiento interno debe ser realizado en forma eficaz y transparente. Es importante darles a los colaboradores la oportunidad de expresar su interés por cubrir determinada vacante. Para ello deben existir canales de comunicación que permitan saber que la vacante se ha producido.

 

Seguidamente se puede convocar a un concurso interno en el que se establezca con claridad el proceso de selección, que debe contar con el análisis de los resultados de las evaluaciones de desempeño, la revisión de las capacitaciones y entrenamiento recibidos, entre otras consideraciones.

Reclutamiento externo

Existen diversas fuentes de reclutamiento externo:

  • Candidatos espontáneos: son aquellas personas que dejan su currículo en la empresa sin que se les haya solicitado, esperando ser tomados en cuenta en un proceso de selección posterior.
  • Recomendaciones de los empleados de la empresa: los colaboradores pueden recomendar a personas para las vacantes que surjan. Esto es ventajoso porque los empleados suelen recomendar a sus colegas y el recomendado puede tener un buen desempeño correspondiendo la confianza de quien lo recomendó.
  • Anuncios en periódicos: estos anuncios sirven para buscar candidatos para posiciones muy especializadas, difíciles de llenar. También sirven para reunir una base de datos de posibles candidatos para diferentes posiciones.
  • Agencias de empleos: actúan como "puentes" entre las vacantes y los candidatos. Las hay tradicionales y online. Estas últimas pueden reunir una cantidad importante de currículos en poco tiempo y en forma electrónica, facilitando su almacenamiento.
  • Empresas identificadoras de nivel ejecutivo o cazadoras de talentos (head hunter): son organizaciones dedicadas a la búsqueda de candidatos a posiciones de dirección o ejecutivas, por encargo de la empresa contratante. 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Reclutamiento y selección de personal", publicado por el website rrhh-web en: http://www.rrhh-web.com/reclutamientoyselecion.html

¿Deseas saber más acerca del reclutamiento de los recursos humanos? Inscríbete en el PEE en Nuevos alcances y desafíos de la administración de RR.HH. de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios