El modelo de negocio de los retailers se basaba en los productos que ofrecían en sus tiendas físicas. Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología -ligada al comercio electrónico- y los constantes cambios en el comportamiento de los consumidores, la tendencia actual en el retail es la experiencia del usuario.
Según el informe Retail Trends 2019 realizado por KPMG, las personas aprecian cada vez más invertir en experiencias por encima de posesiones materiales. Este cambio está impulsado, según el propio estudio, por los millennials. El 78 % de los consumidores encuestados asegura que prefiere gastar su dinero en experiencias, mientras que el 69 % indica que las experiencias permiten que se conecten con sus amigos y la comunidad.
A este nuevo modelo -que genera valor en los consumidores- se le conoce como retail experiencial. Basado en el marketing de experiencias, el retail experiencial permite a las marcas crear una interacción personal con los clientes por medio de experiencias, las cuales son recordadas por los usuarios.
Son muchas las herramientas que permiten darles una experiencia enriquecedora a los potenciales clientes. Pero, las más usadas en los últimos tiempos están ligadas a la tecnología. Rob Brown, director de Servicios de Cloud Management Suite, asegura que los dispositivos vinculados al Internet de las Cosas, la realidad virtual, la realidad aumentada y el desarrollo de la tecnología móvil pueden ofrecerle a las marcas la posibilidad de conectarse eficientemente con sus consumidores.
El retail experiencial permite a las marcas influir en la percepción que tienen los usuarios sobre ellas. Esto genera un primer beneficio: el retorno al negocio. Que las personas vuelvan a pisar el local ya es un avance significativo, porque comprueba que la estrategia experiencial realizada fue exitosa. A mediano y largo plazo, genera un segundo beneficio: el incremento de las ventas.
En la actualidad, muchos negocios han empezado a crear culturas ligadas a las emociones de los consumidores, generando una conexión que va más allá de un vínculo comercial. Ese sería el tercer beneficio: crear, mantener y fortalecer una relación estrecha marca/cliente que perdure en el tiempo.
Captar la atención de los consumidores se ha convertido en uno de los objetivos de los retailers. Las ofertas y descuentos pueden ser una alternativa; sin embargo, para que las personas regresen, es importante que se cree todo un concepto de experiencia que tome en cuenta sus comportamientos y emociones.
Fuentes:
Loading Play. "5 tendencias que re-definen el Retail en 2019".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.