Hay muchas maneras para destacar en el mercado actual, cada vez más exigente, y una de ellas es la planificación. Por esa razón, el store planning es fundamental para muchas empresas, principalmente para los centros comerciales. Este elemento forma parte del diseño de una tienda y hace referencia a la correcta distribución de los espacios, de manera tal que logre dar una apariencia general de organización, claridad y armonía en sus distintas áreas.
"El store planning va a tener que diseñar el layout en torno a los productos para que estén cercanos al consumidor y no escondidos. También identificará cuáles son las zonas frías y calientes de la tienda, cómo abrir los flujos y cuándo cerrarlos para que el cliente se quede más tiempo". Así lo indica Fausto Castañeda, Director de Desarrollo de Investigación en Citric Studio.
En este sentido, el store planning busca que los espacios de un centro comercial o de una tienda estén adecuadamente distribuidos, lo que facilita una mejor experiencia del público. Además, logra una integración de los productos, optimizando así la rentabilidad del punto de venta. Existen varios elementos que deben ser tomados en cuenta dentro del store planning para lograr una correcta organización del centro comercial, entre los cuales están:
El store planning, además de incrementar la satisfacción del consumidor, optimiza la productividad de los empleados y aumenta la velocidad de comercialización. Por esas razones, es considerado un elemento clave en el diseño de un centro comercial.
También puedes leer:
Fuentes:
Código.pe. "El store planning y el brandscaping, claves para incentivar el comercio de retails".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.