La gestión de proyectos es un proceso que implica la planeación, ejecución, control y cierre de un proyecto con metas específicas y en un tiempo determinado. Así, garantiza el logro de los planes planteados, así como la sobrevivencia de las compañías y su innovación constante.
La base de la gestión de proyectos es la planificación detallada, la ejecución y el control de los pasos implicados en este proyecto: sus recursos, esfuerzos, costos y horas invertidas. Cada plan tiene un ciclo de vida que delimita las acciones y los tiempos en que estas se ejecutan, llevándolo a su culminación.
Para poder realizar una buena gestión existen herramientas como los sistemas ERP que facilitan la organización de recursos para el desarrollo de las operaciones. Esta metodología aumenta la productividad y el rendimiento, y está orientada a finiquitar el proyecto establecido con el cumplimiento de las metas planteadas.
El sistema de planificación de recursos empresariales o enterprise resource planning (ERP) es un software desarrollado para gestionar los principales procesos empresariales. En la gestión de proyectos posibilita la planificación de recursos, costos, estructuras y tiempos de manera efectiva y visualmente amigable.
Esta herramienta tecnológica requiere un desarrollo mediano por parte de la compañía para su implementación. Esto se debe a que su correcta utilización permite el intercambio de datos con otros sistemas para optimizar los tiempos y las acciones en torno a un proyecto determinado. Entre las características de estos sistemas integrados se encuentra:
Una de las ventajas más resaltantes de los sistemas ERP es la automatización de ciertos procesos que, de otra manera, podrían tomar más tiempo. Este es un beneficio relevante, ya que los proyectos tienen ciclos de vida delimitados y, para cumplir con este plazo, optimizan sus procesos o actividades.
Adoptar un sistema integrado es beneficioso, pero implica unas condiciones previas. Entre ellas está el conocer a detalle las áreas involucradas en el desarrollo del proyecto, relacionar su impacto con cada una de ellas y determinar las secciones que necesitan permanecer en constante comunicación para la ejecución del plan. Sumado a esto se debe tener muy en claro qué equipo que usará el sistema y cuáles son sus necesidades.
Para ello, es importante conocer las distintas interfaces que ofrecen los sistemas ERP, ya que muchos de ellos poseen software libre que no requiere una gran inversión económica. Usar este tipo de sistemas requiere una constante revisión y evolución puesto que está intrínsecamente ligado al inicio, planificación, ejecución, seguimiento, control y cierre del proyecto.
Además de su papel en la gestión de proyectos, un sistema ERP facilita el flujo de información entre las unidades de negocios. Permite una integración perfecta de los sistemas y crea una visión holística de la empresa para respaldar la toma de decisiones. En muchas organizaciones, el ERP se considera el sistema operativo clave, de cuyo correcto desenvolvimiento recae la capacidad de la compañía para sobrevivir y crecer.
También te puede interesar:
Fuentes:
BDO IT Solutions. "ERP Project Management is key to a successful implementation".
Clifford F. Gray; Erik W. Larson. Administración de proyectos. Editorial Mc Graw Hill.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.