Emprender sin investigar el mercado es como caminar a ciegas

Emprender sin investigar el mercado es como caminar a ciegas

Estudiar el mercado para conocer al cliente es una práctica insoslayable para todo negocio. Muchos emprendedores fracasan por no realizar un adecuado estudio del rubro en el que incursionaron.

Por: Conexión Esan el 09 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ante la dura competencia imperante, quienes desean que sus negocios continúen vigentes deben comprender qué quiere el consumidor, cuáles son sus gustos y cómo varían con el tiempo. De lo contrario, la probabilidad de fracaso será muy grande. Así lo advierte Christina Saksanian, profesora del curso Investigación de mercados del 4 PEE de ESAN.

"Entre el 70% y el 80% de los negocios cierran en el segundo año de haber comenzado a operar, debido a que el emprendedor no conoce la dinámica del mercado ni a sus clientes, y no comprende en qué se ha metido", señala la experta en investigación de mercados.

La docente hace hincapié en que el mercado cambia constantemente, por lo que es importante hacerle un seguimiento permanente. "La investigación de mercado no es una ciencia absoluta, es relativa y se adecua a las necesidades del negocio", señala.

No necesariamente es caro

Además, la experta afirma que la posibilidad de que una pyme estudie su mercado no se encuentra fuera del alcance de los emprendedores, pudiendo hacerse mediante herramientas sencillas que no demanden grandes gastos: "Se suele pensar que la investigación de mercado es una herramienta muy costosa, pero no necesariamente es así", indica.

Sin embargo, la docente subraya que, a mayor inversión en el emprendimiento, mayores serán los requerimientos de investigar el mercado en cuestión. Ello debido a que, entre más riesgos se asumen en el negocio, los estudios tendrán que ser más sofisticados y costosos para evitar sorpresas desagradables.

Por otro lado, Christina Saksanian señala que el presupuesto en investigación de mercado también puede ir creciendo con el tiempo, en paralelo con la propia empresa: "El negocio puede comenzar siendo pequeño, pero con el paso de los años su tamaño aumentará junto a su participación en el mercado. Esto será consecuencia de una adecuada inversión en el conocimiento de sus consumidores", agrega.

No obstante, para los microempresarios que cuentan con pocos recursos disponibles, recomienda aprovechar la información pública que se encuentra en internet y los medios de comunicación: "Existe mucha información publicada que permite conocer la evolución del mercado, las expectativas de los consumidores, la evolución sociodemográfica, etc.", refiere la especialista, quien advierte la necesidad de contar siempre con fuentes idóneas y confiables.

Finalmente, la profesora también sugiere emplear recursos sencillos, pero efectivos, como hablar con la gente, ya que la interacción representa otra fuente de información útil.

"Mantener un adecuado contacto con el cliente nos ayuda a conocer sus gustos y cómo estos van cambiando. Los focus group y el buzón de sugerencias, aunque no recojan información totalmente representativa, pueden brindar indicaciones valiosas para el negocio", concluye.

Así pues, la consigna debe ser no trabajar a ciegas, y mantener la observación en el entorno mientras el emprendimiento se desarrolla. Solo de esta manera se podrá tomar decisiones acertadas sobre cambios de presentación, precios y otros factores importantes de nuestro producto. No existe excusa para no aplicar esta metodología, ya que existen herramientas y recursos para cada necesidad y presupuesto.

¿Deseas saber más acerca de los alcances de la investigación de mercados?  Inscríbete en el curso Investigación de mercados del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios