Con el objetivo de brindar un acercamiento a la mente del consumidor peruano (el proceso que sigue antes de hacer una adquisición) y realizar un desglosamiento de las tendencias de compra actuales con el fin de definir estrategias de negocio para el 2016, ESAN y CCR organizaron el 10°mo enQentro de Consumo Masivo "El Shopper Limeño: ¿cómo escogen un producto?".
Este evento que se desarrolló en las instalaciones del Country Club Lima Hotel contó con las ponencias de reconocidos expertos nacionales e internacionales tales como: César Fuentes, director de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing de ESAN; Maximiliano Stefanich, director de auditoría de CCR Argentina y José Oropeza, Gerente de Estudios Especiales-CCR S.A, quienes disertaron sobre "Ambiente Macroeconómico y el impacto en el Retail","¿Cómo elige el shopper sus marcas de bebidas?","Evolución y tendencia del canal moderno en Perú y Latinoamérica" y "¿Cómo elige el shopper sus marcas de cuidado personal?, respetivamente.
Asimismo, la conferencia magistral "Una mirada al Shopper en Latinoamérica - LATAM" estuvo a cargo de Claudio Pizarro, especialista en Retail Analytics y Retail Strategy & Corporate Governance, y giró en torno a los elementos clave que determinan el comportamiento del shopper, dando luces de cómo condicionan a los retailers.
El 10º enQentro de Consumo Masivo también contó con testimonios de éxito que ilustraron mucho de la teoría planteada: Adelberto Muller, Director de Marketing de Supermercados Peruanos habló sobre la nueva configuración de los locales de Plaza Vea; Diego Alva, Director de Marketing del Grupo Química Suiza, habló sobre el giro de las boticas BTL, Fasa y, sobre todo, MiFarma, desde donde se hace una extensión de marca enfocada en nuevos servicios a los clientes; y Luis Seminario, Gerente General de Great Retail del Grupo Lindley, habló sobre el negocio de las tiendas de conveniencias y la irrupción de Tambo + como una nueva alternativa a las bodegas de ciudad.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.