En las finanzas personales hay muchos mitos que nos alejan de lograr nuestras metas, es así como el libro "¿Y si hacemos dinero?: aprende a ahorrar sin dejar de gastar" brinda alcances para diferenciar los mitos de los hechos.
Walter Eyzaguirre, nos explica, a continuación, por qué su más reciente publicación se hace indispensable para que una persona ordene y mejore sus finanzas personales.
El lector tendrá un panorama general de cómo funciona el sistema financiero por medio de información simple y fácil de entender, lo cual permitirá mejore sus decisiones.
En líneas generales, esta publicación te enseña sobre cómo ahorrar para satisfacer tus necesidades, alejándote del paradigma que el ahorro es restrictivo, sino todo lo contrario: uno aprenderá a ahorrar sin dejar de gastar. Este libro te ofrece una guía para desarrollar tu presupuesto personal, ayudándote a identificar qué partes de este pueden ser convenientes de financiar y cuál es la forma adecuada para hacerlo.
Se ha tenido en consideración que las personas cuando escuchan la palabra finanzas suelen asociarlo a algo complicado y dificilde entender, por lo que los ejemplos que hay en el libro son prácticos y los lectores se sentirán identificados con el contenido porque de seguro ellos o sus familiares han pasado por esas situaciones.
He tenido la suerte de participar en diversas entrevistas en los medios de comunicación y conversar sobre cómo manejar adecuadamente las finanzas personales. Es ahí donde nace la inquietud de escribir un libro que pueda poner en simple el complejo lenguaje del sistema financiero y que sirva como guia para que las personas puedan iniciar su propia cultura financiera.
El principal motivo es que no hacemos una planificación de lo que queremos lograr financieramente y nos hemos acostumbrado a vivir al día. ¿Acaso nos hemos preguntado alguna vez cuánto es lo que necesitamos al año para vivir tranquilamente? Solo sabemos, con suerte, lo que requerimos cada mes y eso es lo primero que nos hace ir perdiendo el control de nuestro dinero, ya que el déficit de este mes lo cubrimos a veces con lo previsto para el próximo, inciándose así un círculo vicioso que nuca termina.
Las personas piensan que para ahorrar necesitan ganar mucho dinero y eso es lo que empieza a limitar su desarrollo. En el libro les hablaremos de lo importante que puede ser ahorrar, así sea un sol diario, y cuánto podrían conseguir en el tiempo con ese monto. Lo importante es tomar la decisión de empezar hoy y no dejarlo para mañana.
Estoy muy contento con el material desarrollado y estoy seguro que el libro les será de mucha utilidad en el planeamiento de sus finanzas personales y en cómo pueden lograr sus metas en el futuro.
Dato:
El libro "¿Y si hacemos dinero?: aprende a ahorrar sin dejar de gastar" será presentado el domingo 30 de octubre en el Auditorio Ricardo Palma del Parque Salazar - Larcomar. Por lanzamiento, el costo de la publicación será de S/ 25.00.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.