ESAN Graduate School of Business, como parte de una iniciativa de su programa del MBA que busca brindar herramientas y conocimientos especializados a los profesionales de las distintas regiones del Perú, realizó el martes 23 de febrero la conferencia "Management 2021: Retos gerenciales para las empresas de Arequipa". Durante el evento se hizo un análisis de los principales sectores económicos de Arequipa y se detallaron nuevas oportunidades de negocio que aparecen en esta coyuntura, considerando las nuevas características del consumidor peruano.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN Graduate School of Business y profesor del MBA, detalla a continuación 4 oportunidades de negocio en la región de Arequipa en el 2021:
Minería: La recuperación de la industria China beneficia al Perú al ser uno de sus principales exportadores de cobre. En Arequipa se encuentran diversos proyectos mineros que buscan extraer este mineral, tales como: Proyecto Zafranal, Tía María y Don Javier. Asimismo, dentro de la región también se encuentran otros proyectos focalizados en diversos minerales, lo cual permite que se puedan generar negocios afines a este sector. Por ejemplo, se pueden hacer negocios focalizados en atender al personal minero, tanto desde el rubro de comida, transporte, salud, entre otros.
Construcción: La situación actual demuestra que la actividad en el sector ha crecido un 7.2 % desde el año pasado. La reactivación de los proyectos de gran envergadura por parte del Estado y la inversión privada en nuevos proyectos sumarán al crecimiento esperado de 16 % y contribuirá a la reducción de la tasa de desempleo formal. Aquí se presentan oportunidades de negocios para ser proveedor de insumos vinculados a los proyectos de infraestructura que se realizan.
Agroindustria: En la actualidad, se perciben exportaciones estimadas por USD 10 000 millones para 2021. Asimismo, el sector agro ha crecido un 2.2 % en lo que respecta al año pasado En una crisis mundial, donde la alimentación es un producto esencial, la agroindustria se constituye como un sector estratégico para liderar la recuperación económica, siempre que los sectores público y privado trabajen con el mismo norte. Las oportunidades que tienen los pequeños y medianos agricultores radican en la asociatividad para lograr que sus cultivos sean exportados a otros mercados más allá de la región y de Lima, llegando incluso al exterior.
Comercio: Con un consumidor peruano más propenso a comprar por el canal digital, se tiene la oportunidad de desarrollar servicios que permitan que los negocios construyan páginas web más amigables y centradas en la venta de productos. También se tiene la posibilidad de ofrecer servicios de logística que permitan que los negocios entreguen con mayor rapidez los pedidos. Actualmente hay escasez de proveedores ligados a la entrega de productos que puede ser fácilmente capitalizado por los emprendedores.
Para afrontar los nuevos retos empresariales, ESAN ofrece un renovado MBA en Arequipa cuya inauguración es el 3 de julio y otorga un diploma de especialidad adicional al grado de Magíster, siendo la única escuela en ofrecer esta posibilidad. Las nuevas especialidades en el 2021 serán: Agile Management, Metodologías Ágiles, Transformación digital, Sostenibilidad, Marketing Digital, entre otras.
Otros beneficios que ofrece el MBA son los servicios gratuitos del ESAN Innovation Hub, un ecosistema emprendedor donde alumnos y graduados del MBA pueden desarrollar sus proyectos de negocios, y el ESAN Alumni Career Services, área encargada del relacionamiento entre alumnos y graduados de las maestrías de ESAN con el mundo empresarial.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.