En una apuesta por la innovación y las generaciones futuras de líderes empresariales en América Latina, ESAN será un aliado estratégico en la realización de la novena edición de los premios Innovators Under 35 LATAM (2023). Este importante certamen, organizado por la consultora global Opinno y el MIT Technology Review en español, premia a aquellos jóvenes que utilizan la ciencia y tecnología para resolver los grandes problemas del siglo XXI y generar un impacto positivo.
“En medio de un contexto en el que la innovación se ha transformado en un pilar fundamental para el desarrollo del país, ESAN busca impulsar y visibilizar a los nuevos talentos, así como darles la oportunidad de que crezcan sosteniblemente sus proyectos. De la mano de Opinno y el MIT Technology Review en español, consideramos trascendental este tipo de iniciativas, pues permiten democratizar y favorecer la transferencia de conocimiento en toda la región”, acotó Jaime Serida, rector de la Universidad ESAN.
La ceremonia de premiación de dicho concurso se realizará el próximo 26 de octubre en el Convention & Sport Center de ESAN. Allí se presentarán los 35 proyectos ganadores con el objetivo de reconocerlos.
El plazo de las inscripciones se cierra el 19 de julio. Los candidatos deberán contar con un proyecto o emprendimiento relacionado a alguna de las siguientes áreas de innovación: biotecnología y medicina; inteligencia artificial y robótica; software; energía y sustentabilidad; internet y web; electrónica y hardware; transporte; nanotecnología y materiales; y telecomunicaciones.
Adicionalmente, los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos de participación:
Edad: los candidatos deben ser mayores de edad y menores de 35 años (de 18 a 34 años). No pueden cumplir los 35 años durante el transcurso del año 2023.
Nacionalidad: los candidatos deben registrar nacionalidad Latinoamericana en su documento de identidad (pasaporte, cédula, carnet de extranjería, DNI, etc.).
Ingenio: los candidatos deben ser creativos y utilizar su imaginación para resolver problemas desde nuevas perspectivas. Se valora cómo se enfrenta el candidato a la problemática y cómo desarrolla la solución.
Audacia: se buscan candidatos audaces con una historia de logros (tanto perdidos como ganados) que demuestren un continuo espíritu de perseverancia.
Región donde impacta la iniciativa/solución: la iniciativa o solución debe tener impacto e involucrar territorio y habitantes de Latinoamérica (puede o no coincidir con la nacionalidad del candidato).
Estado de la iniciativa/solución: la iniciativa o solución debe estar constituida, a nivel administrativo, como mínimo en fase inicial de desarrollo (early stage), con un producto / servicio validado, con cliente / mercado, que tenga ventas demostrables y que esté lista para recibir inversión (o ya haberla recibido).
Vigencia: Reconocemos a los candidatos por su actual y potencial trabajo para convertirse en creadores de las tendencias tecnológicas que transformen nuestras sociedades.
Impacto: la iniciativa o solución puede cambiar la vida y el trabajo de las personas o el funcionamiento de las organizaciones, con impacto global en un área de investigación.
Características de la iniciativa / solución: la iniciativa o solución debe ser de base tecnológica, científica o ambas y debe dar solución a un problema concreto en el ámbito social y/o medioambiental.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.