Con el propósito de analizar la actualidad de la agroindustria en el Perú y las oportunidades de negocio que existen en el sector para los próximos años, especialmente para los jóvenes, el jueves 26 de mayo, ESAN y CNN en Español, a través de su programa Fuerza en Movimiento conducido por la periodista Gabriela Frías, realizaron la charla «Oportunidades de la agroindustria en el Perú: ¿cómo estamos y hacia dónde vamos?».
El encuentro estuvo dirigido a empresarios, profesionales y estudiantes ligados o interesados en ingresar al sector agrícola. Durante el conversatorio se abordaron temas relacionados con la agroindustria, modelos de negocios, apertura al mundo, procesos, el rol de la tecnología y conocimiento nacional.
Con respecto a la situación del sector, Samuel Dyer resaltó que el Perú tiene ventajas competitivas y un marco jurídico bueno, como la Ley de promoción agraria, la cual ayuda a los pequeños, medianos y grandes productores.
En tanto, Jorge Montenegro, viceministro de Agricultura y Riego, señaló que hay varios avances que se han logrado en la actual gestión de la cartera, dentro de los cuales destaca el tema del agua. En esta línea, aseguró que en el caso de la costa tenemos más del 80% de los derechos de uso del agua que se trasladan a la autoridad jurídica, mientras que en la sierra estamos al 30% y en la selva a 5%.
Por su parte, Marco Antonio Vinelli, profesor de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN resaltó el evento coorganizado por CNN en español y ESAN ya que permitió conocer la realidad de nuestra agroindustria y sirvió para que el público proponga ideas innovadoras que permitan que nuestras agroexportaciones continúen creciendo anualmente a un ritmo de 18%, lo cual se constituye como una ventana llena de oportunidades.
Asimismo, enfatizó que ESAN es parte del nuevo motor de desarrollo de la economía peruana al contar con un programa como la Maestría en Administración de Agronegocios que forma profesionales que buscan mejorar su desempeño con nuevos conocimientos y herramientas logísticas, comerciales, financieras y tecnológicas, propias de los agronegocios.
El programa Fuerza en Movimiento -patrocinado por Avianca y recientemente nominado a un premio Daytime Emmy®-- ofrece una oportunidad mensual para visitar los centros económicos más importantes de América Latina, y conocer de cerca las empresas latinoamericanas que están marcando la diferencia dentro de sus industrias, abriendo nuevos caminos y oportunidades.
A la fecha, la Maestría en Administración de Agronegocios cuenta a la fecha con más de 250 profesionales altamente capacitados para enfrentar los nuevos retos de los mercados globales de la agroindustria.
La unidad de negocio de CNN en Español es responsable por varias plataformas de multimedia orientadas hacia una audiencia de habla hispana alrededor del mundo. Esto incluye CNN en Español, el canal de 24 horas de noticias para América Latina, México, y los Estados Unidos en tres diferentes señales alcanzando 40.5 millones de hogares y habitaciones de hotel en América Latina y a 7.4 millones de hogares en Estados Unidos, así como CNNEspanol.com, y CNN en Español Radio, que incluye estaciones de radio afiliadas en América Latina y los Estados Unidos en un acuerdo con Oi2 Media Corp Radio Networks.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.