ESAN inauguró primer Programa Avanzado de Alta Especialización de Gestión del Riesgo de Desastres

ESAN inauguró primer Programa Avanzado de Alta Especialización de Gestión del Riesgo de Desastres

Este programa busca contribuir a mejorar el desempeño de los gestores públicos dentro del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y en el ámbito de la Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA), que comprende a las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín.

Por: Conexión Esan el 15 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Universidad ESAN, a través del Vicerrectorado de Investigación, en alianza con CARE Perú, inició el 21 de setiembre, el Primer Programa Avanzado de Alta Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), con el objetivo de desarrollar capacidades gerenciales, pedagógicas y de incidencia política  para la mejora de la gestión del riesgo de desastres.

Este programa es presencial intensivo y está dirigido a expertos y académicos nacionales que han sido seleccionados rigurosamente, a fin de ser parte de un proceso de "Formación de Formadores en GRD", lo que debe llevarnos en el 2016 a ofertar y desarrollar formación y asistencia técnica a la red de gobernantes o gestores públicos, y  equipos de gestión en el ámbito de la Mancomunidad Regional de Los Andes (MRDLA), proceso que comprende a las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín.

La mesa de honor de la inauguración del programa estuvo conformada por el Dr. Julio Kuroiwa, experto internacional en sismología y gestión del riesgo de desastres; el Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN; el profesor Peter Yamakawa, vicerrector de Investigación de la Universidad ESAN; el Ing. Fernando Cillóniz Benavides, presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes; el Dr. Jesús Pomachagua, presidente de la Red de Universidades Públicas de la Mancomunidad Regional de los Andes; y la Dra. Blanca Aróstegui, representante de la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

El rector Jorge Talavera,  manifestó la importancia de estar preparados ante un desastre natural. Puso como ejemplo a Chile, que a pesar de haber sufrido hace unas semanas un terremoto de gran magnitud, no tuvo numerosas pérdidas debido a la planificación con que abordan en el vecino país del sur, este tipo de desastres. Asimismo, señaló que este programa que se apertura es de especial importancia y  la presencia del Dr. Julio Kuroiwa confirma la calidad con que se espera su desarrollo.

Por su parte, la representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, Blanca Arostegui afirmó que el reto está en que los investigadores, profesionales y población peruana en general sean capaces de interiorizar la importancia de la gestión del riesgo de desastres. Además, agradeció a ESAN y CARE Perú por esta iniciativa única en GRD,  confía  además que tendrá buenos resultados, dado que el SINAGERD  necesita de un trabajo decidido de las universidades del país.

Este programa cuenta con la participación de seis universidades pertenecientes a la Red de Universidades Públicas de la MRDLA entre ellas: la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Abancay,  la Universidad Nacional de Huancavelica, la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas, la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica.

La coordinación académica  en ESAN está a cargo de la investigadora  Mary Mollo, quien anunció que se espera que en julio del 2016 al finalizar el Primer Programa Avanzado de Alta Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres, los académicos y expertos nacionales logren que las universidades participantes en las cinco regiones, puedan ofertar  seis nuevos programas formativos en el posgrado y que hayan iniciado procesos de institucionalización y transversalización de  la GRD, para lo cual se cuenta con una plana docente de expertos nacionales y una estrategia metodológica hecha a medida de los desafíos.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios