Preocupada por el futuro económico y el desarrollo empresarial del país, la Escuela de Negocios de ESAN participará en el Encuentro "Desafíos de la Innovación Empresarial en América Latina". Las conferencias se realizaran en la ciudad de Cartagena, Colombia, del 10 al 14 de abril del presente año. El encuentro busca que los participantes tengan la oportunidad de conocer las experiencias de 300 líderes y empresarios latinoamericanos conscientes de la importancia de la innovación para el crecimiento y la transformación de sus organizaciones.
Las buenas condiciones geográficas y la riqueza de recursos naturales, han hecho posible que los países latinoamericanos tengan la oportunidad de desarrollar sus economías e impulsar el crecimiento de sus empresas. Sin embargo, para mantener el crecimiento, desarrollo y competitividad de las mismas, a nivel regional e internacional, de forma sostenida es necesario introducir el componente innovador que genere un valor agregado, a partir de nuevos conocimientos, a los productos o servicios que ofrecen. Es por eso que la Universidad de los Andes en Colombia, propuso desarrollar el encuentro "Desafíos de la Innovación Empresarial en América Latina" para buscar estrategias e instrumentos de innovación en siete países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, México, Venezuela, Colombia y Perú. En ese contexto, ESAN fue la única escuela de negocios del Perú invitada a participar en la investigación sobre los avances empresariales en materia de innovación, debido a su calidad y prestigio académico.
ESAN convoca a toda la comunidad académica a participar de este encuentro tan importante para el futuro de la América Latina, segura de que será una experiencia única de gran actualidad y vigencia donde tendrán la oportunidad de aprender e interactuar con los empresarios más sobresalientes de toda la región.
Los interesados, pueden registrarse en la página web del evento: http://www.enlacesred.org/
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.