El MBA de ESAN fue nuevamente el número uno del Perú según el prestigioso QS Global MBA Rankings 2024. La Escuela de Negocios también ocupó el séptimo lugar en América Latina y destacó por el Retorno de la Inversión.
ESAN volvió a reafirmar su liderazgo en el Perú y en América Latina al destacar en el prestigioso QS Global MBA Rankings 2024 elaborado por Quacquarelli Symonds (QS), compañía británica especializada en el mercado internacional de educación superior y que es reconocida por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
El MBA de ESAN destacó en Perú por su Empleabilidad y la Trayectoria de sus Graduados y emprendimientos.
Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, señaló que los resultados del ranking QS evidencian la excelencia académica que mantiene la escuela de negocios y su programa emblema, el MBA, en el marco de sus 60 años de vida institucional.
“En las celebraciones por nuestros 60 años podemos afirmar, con mucho orgullo, que somos la mejor escuela del país y que estamos entre las mejores escuelas de la región. Nuestra excelencia académica y prestigio se evidencian en la actualización pertinente de nuestras mallas curriculares, en el potente componente internacional que ofrecemos producto de nuestras opciones de doble grado, opciones de intercambio y a las International Week, donde se logra una verdadera experiencia global que beneficia a nuestros estudiantes. También hay un trabajo extraordinario en los servicios complementarios que ofrecemos, tanto nuestro Alumni Career Services y el hub de innovación y emprendimiento que tenemos", señaló.
Por su parte Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA, resaltó la integración con el mundo empresarial y la exigencia del programa que permite que los participantes gocen de una mayor empleabilidad. “La exigencia y la excelencia son un sello de ESAN y en nuestro MBA los alumnos tienen una experiencia que les cambia la vida. Nuestro programa tiene clases en inglés y diversas actividades de integración con los principales líderes empresariales. Desde la dirección de Magister fomentamos la generación de alianzas con las principales empresas de la región para beneficio de nuestros alumnos y graduados”, señaló.
El Ranking QS MBA 2024 se basó en el análisis ponderado de cinco indicadores: Empleabilidad, Retorno de la inversión, Trayectoria de graduados y emprendimientos, Liderazgo Académico y Diversidad.
Para esta edición del QS Ranking fueron considerados 315 programas de MBA de 48 países y nuevamente el MBA de ESAN es el primero del Perú.
El MBA de ESAN es el único con 12 tracks de especialidades que le permiten al participante profundizar sus conocimientos en el área que elija, recibiendo un diploma de especialidad adicional al Magister. Las especialidades más demandadas son:
Innovación y emprendimiento
Sostenibilidad
Agile management
Marketing digital y comercio electrónico
Inteligencia Artificial en los negocios
Habilidades directivas
Finanzas Corporativas
Dirección Comercial
Transformación digital
El programa también cuenta con la oferta internacional más potente del mercado y se adecúa a las necesidades de tiempo y recursos de sus participantes. Así ofrece:
2 ediciones de Internacional Week al año.
Más de 5 stages internacionales obligatorios a diferentes destinos (China, España, Reino Unido, Estados Unidos, Colombia, México, entre otros) por edición.
9 EMBA Study Trips
2 certificados Internacionales
+70 convenios de Intercambio
10 dobles Grados
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.