Con el objetivo de avanzar hacia modelos urbanos más eficientes y sostenibles en el Perú, ESAN Graduate School of Business, a través de la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial, organizó el 16 de febrero el Desayuno Ejecutivo «Planeamiento estratégico para ciudades inteligentes» que tuvo como expositor a Claudio Querol, reconocido especialista en Smart Cities.
Claudio Querol es considerado un referente en el área de ciudades inteligentes. Ha participado en diversas conferencias y publicaciones relacionadas al uso de la tecnología para generar desarrollo socioeconómico sostenible en ciudades y países alrededor del mundo. Cuenta con un MBA del MIT Sloan School of Management. Es fundador de Innovus, institución que lidera e implementa proyectos de innovación a nivel mundial en múltiples industrias, incluyendo telecomunicaciones y tecnología, media, bienes raíces, banca, finanzas, y el sector público.
Durante su exposición, el especialista refirió a los cambios globales que impulsan la transformación digital en las ciudades, los factores claves de éxito en smart cities y mencionó el caso de éxito de la ciudad de Barcelona. Asimismo, destacó los esfuerzos que en la actualidad vienen realizando en Latinoamérica y los proyectos que se tienen planificados en el Perú.
Este encuentro congregó a los diversos representantes de los gobiernos regionales de Lima y Callao, así como de empresas privadas interesadas en este tema con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible de la ciudad.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.