Con el objetivo de explorar cómo se implementa y se gestiona efectivamente el cambio en las organizaciones que operan en Trujillo, la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN desarrolló un estudio sobre gestión del cambio.
La presentación de la investigación estuvo a cargo de Kety Jáuregui, Ph.D y directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, quien inició su exposición con la explicación del concepto de cambio organizacional. "Un cambio organizacional es cualquier modificación de personal, estructura o tecnología en una organización" señaló.
Luego, reveló que el 69% (6 de cada 10 ejecutivos) considera que el cambio es percibido positivamente en su organización, ya que es visto como una oportunidad y mejora. Sin embargo, ésta percepción sería diferenciada en función del nivel jerárquico. Así, mientras el 65% de los participantes considera que la alta dirección de sus empresas tiene una muy alta/alta disposición al cambio, solo el 33% considera que ocurre lo mismo con los colaboradores.
Fuente: Antena Norte Trujillo
El estudio también arrojó que el 65.5% de los ejecutivos considera que los cambios que se implementan en sus organizaciones tienen un objetivo claro. En cuanto a los efectos de los cambios en el corto, mediano y largo plazo, un 61,8% de los encuestados señaló que siempre o casi siempre se contemplan. Otro dato significativo es que un 68% señaló que el cambio se ejecuta de acuerdo a un plan de acciones definido.
A lo largo de la presentación de la investigación, Kety Jáuregui enfatizó la importancia de la gestión del cambio en las organizaciones ya que todas las empresas viven los cambios pero son muy pocas las que logran administrarlos con eficacia. "La gestión del cambio implica las diversas estrategias que las organizaciones diseñan y utilizan para poder administrar y aprovechar el cambio. Implica acciones planificadas, estructuradas dentro de un proceso, monitoreadas estableciendo el control de los resultados", indicó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.