"Esperando que las aguas se calmen para volver a invertir"

"Esperando que las aguas se calmen para volver a invertir"

Hoy más que nunca las inversiones se han diversificado, y los inversionistas ya no buscan tanto mayores rendimientos sino seguridad, lo cual no es resignación sino la comprensión de que vivimos tiempos difíciles.

Por: Conexión Esan el 20 Febrero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el marco de la XXIV Semana Internacional de ESAN, el profesor Urbi Garay dictó el curso Gerencia de Inversiones y conversó con Conexión ESAN sobre la diversificación de las inversiones, la perspectiva del inversionista, entre otros temas.

¿Qué tanto han diversificado sus canastas los inversionistas globales en este largo período de crisis que afecta a los países desarrollados?

Las inversiones se han diversificado más que nunca porque todas las acciones de los países desarrollados tuvieron mal desempeño el año pasado. Estados Unidos ha estado más cerca del 0%, en tanto, los países europeos cerca de -20%. Unos países han caído más, otros menos. También en América Latina se registraron retrocesos, pero la diferencia es que en ellos la economía va relativamente bien. 

La diversificación se ha dado tanto por acciones como por bonos de algunos países que tuvieron mal desempeño. Entonces, una vez más se pone en el tapete la necesidad de diversificar las inversiones.

¿Cuáles serían los mejores bonos del 2011 y 2012?

Los bonos del gobierno de los Estados Unidos tuvieron un rendimiento muy bueno el año pasado. Los bonos alemanes también tuvieron rendimientos espectaculares, pero eso no significa necesariamente que vayan a rendir bien nuevamente el 2012. Por otro lado, en estos momentos los inversionistas no buscan tanto rendimientos sino seguridad. Tal vez buscan invertir a cambio de un rendimiento bajo, pero con seguridad al fin y al cabo. 

¿Podríamos decir que ha cambiado la perspectiva del inversionista?

El tema de la seguridad de los instrumentos en los que se invierte siempre ha estado presente, pero diríamos que hoy el inversionista lo aprecia más. No se está pretendiendo ganar una rentabilidad de 15% o 20% al año en dólares sino una rentabilidad más baja o una como la de los bonos del Tesoro norteamericano que están a 2% en 10 años, nada más. Es mucho más baja, pero el instrumento es 100% seguro, muy seguro.

¿Usted no llamaría a esto resignación ante la crítica situación por la que atraviesan los mercados?

No, porque la gente sabe que estamos en tiempos difíciles y por ello es complicado tener una alta rentabilidad. Más que resignación, lo que veo es que están esperando que las aguas se calmen para volver a invertir.

¿Qué puede pasar en el 2012?

Es muy difícil saberlo. La crisis europea se está agravando, esperándose para este año una recesión en buena parte de Europa. De manera que los mercados de Europa tendrán un año muy difícil, incluyendo Alemania, que habiendo sido la locomotora de Europa también se ha estado desacelerando en los últimos meses.

A nuestros lectores, ¿considera usted que este año los inversionistas globales en acciones y bonos seguirán siendo más cautelosos?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Urbi Garay, PhD
PhD en Finanzas, Universidad de Massachussets, Amherst, EE.UU. Master en Economía Internacional y Desarrollo, Universidad Yale, New Haven, EE.UU. Economista, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Director del Centro de Finanzas del IESA y miembro del Consejo Académico de esta institución. Profesor Internacional de la XXIV Semana Internacional de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios