Estimación de estacionalidades ante la crisis: conoce su importancia

Estimación de estacionalidades ante la crisis: conoce su importancia

La estacionalidad representa un reto para los ejecutivos. Para salir ilesos de la crisis económica, es importante que las organizaciones desarrollen habilidades que permitan reponerse a la crisis por coronavirus.

Por: Conexión Esan el 16 Abril 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchas empresas han sentido el impacto de la enfermedad COVID-19 en sus finanzas, específicamente luego de que los Gobiernos tomaran medidas extraordinarias para contener la pandemia. En esta crisis a nivel mundial, las organizaciones necesitan realizar una gestión del capital de trabajo para superar las adversidades que se presentan.

Para ello deben hacer uso de conceptos como la estacionalidad: el uso de variables económicas que experimentan cambios regulares con el paso de las estaciones. Es decir, tomar en cuenta las fluctuaciones predecibles para analizar la demanda de productos o servicios, datos relacionados con el desempeño laboral, consumo, entre otros aspectos.

Importancia de estimar la estacionalidad

Tomar en cuenta este concepto económico permite mejorar los pronósticos del desempeño de productos y servicios que una organización ofrece, todo a través de datos y estadísticas certeras. Los líderes deben ser capaces de realizar ajustes, en escenarios normales, de acuerdo al calendario para que no haya problemas con la demanda de sus servicios.

Si bien en una crisis como la actual predecir con eficiencia la estacionalidad puede ser más complejo, anticiparse a las expectativas resulta beneficioso para todos los negocios. En la actualidad las compañías deben estudiar cuáles son sus productos y servicios estrellas para ofrecerlos de la mejor manera a sus clientes, satisfaciendo una necesidad.

Consejos para fortalecer el desempeño del negocio

La estacionalidad es un reto para las empresas. Si una organización quiere tener éxito, necesita desarrollar habilidades que le permitan sobrellevar los periodos lentos (en este caso, la crisis económica que ha provocado el coronavirus) del año. A continuación, algunos consejos que ayudarán a fortalecer el desempeño empresarial:

  • Invertir en habilidades de planificación. La crisis ha agarrado por sorpresa a muchas empresas, menos a las pocas que, al observar los hechos, se prepararon con varias semanas de anticipación. En estos momentos, es vital usar el dinero que se guardó durante los periodos de mayor demanda y reducir las categorías que impliquen gastos. 
  • Hablar cuando los competidores callan. Ante este panorama, existen empresas que han preferido guardar silencio. Sin embargo, este es el momento ideal para que las organizaciones publiquen contenido que genere consciencia y atraiga a nuevos clientes. La responsabilidad social está siendo más valorada hoy que en épocas pasadas. 
  • Mantener la visibilidad. Si el negocio de una empresa está inactivo porque no tiene productos que sean de primera necesidad, tiene que dedicarse a mejorar su perfil. Desde compartir mensajes solidarios hasta la realización de eventos digitales relacionados a su área de experticia. Si las operaciones se ven detenidas, debe apuntar a que su nombre sea recordado. 
  • Trabajar con un socio financiero. Es importante que la empresa establezca una relación con un prestamista comercial o una institución bancaria que comprenda la naturaleza estacional de la compañía. De esta forma, el líder puede pedir un préstamo para financiar inversiones cuando el negocio es lento. Los ingresos pueden servir para equilibrar los flujos de efectivo.  

La estacionalidad no siempre es positiva por lo que las empresas deben tener un colchón financiero para enfrentarla. Aquellas compañías que se anticiparon al peor escenario posible aún siguen trabajando a pesar de las pérdidas; no obstante, aquellas que no pudieron determinar a tiempo el conflicto, deben emplear planes de emergencia para garantizar la continuidad de sus operaciones y tomar esta crisis como una lección aprendida.

Fuentes:

Joan David Gálvez Rodrigo. Análisis de la tendencia y la estacionalidad de la rentabilidad hotelera en Mallorca. Diferencias entre municipios de Mallorca.

Business 2 Community: How to manage your seasonal business

BBVA: ¿Qué es y cómo nos afecta la estacionalidad?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios