Los smartphones se han convertido en el principal medio de información de las personas. De acuerdo al estudio Hábitos y actitudes hacia Internet en el Perú Urbano-2020 realizado por Ipsos, el 64 % de peruanos se conecta a Internet a través de su teléfono celular.
Para captar la atención de esta audiencia, las marcas han tenido que implementar estrategias de Mobile Marketing. Se conoce así a las iniciativas que permiten promocionar productos o servicios por medio de dispositivos móviles. Entre las prácticas más usadas por las empresas para aumentar sus ventas en el 2021, podemos mencionar a las siguientes:
Es importante que el diseño web de la página pueda adaptarse a diferentes dispositivos sin perder la funcionalidad. Es decir, los usuarios deben sentir que obtienen la misma calidad de navegación, tanto si se conectan desde una computadora como de un smartphone. Por ello, el diseño web debe contar con una estructura atractiva que resulte cómoda a los usuarios y les permita encontrar fácilmente la información que necesitan.
La página web debe cargar rápido en los dispositivos móviles (menos de 3 segundos) y generar una buena experiencia de usuario (UX, por sus siglas en inglés). Casualmente, desde mediados de junio de 2021, Google ha desplegado una mejora en su algoritmo de búsqueda, donde la UX se torna más relevante que nunca para posicionarse en los resultados de búsqueda. Ahora, las organizaciones deben tener en cuenta los Core Web Vitals, métricas que miden el tiempo de carga, la estabilidad visual y la interactividad de la página, para tener mayor visibilidad en el buscador.
El contenido debe ser dirigido de manera directa y personalizada. Las personas prefieren entablar una relación comercial con empresas que comprenden sus necesidades y objetivos. Por ello, es fundamental definir al buyer persona. De esa forma, se establece el perfil de los clientes y se adaptan los mensajes.
Esta es una tendencia que sigue en aumento. Muchas personas utilizan sus asistentes virtuales (Google, Siri, Cortana) para obtener información. De acuerdo con datos de Google, el 20 % de las búsquedas realizadas en un dispositivo móvil se realizan por voz. Por ello, es importante que las marcas apliquen una estrategia SEO orientada a este tipo de búsquedas. El uso de contenidos que se dirijan al usuario como si fuera una conversación será fundamental para aumentar las ventas.
La publicidad display es una de las más usadas por las empresas, debido a su gran impacto visual. En móvil se deben utilizar los formatos apropiados para cada dispositivo y así tener buenos resultados en las campañas.
Para los negocios con tiendas físicas, es indispensable establecer el uso de geolocalización para aumentar la visibilidad y las ventas. Esto sucede porque Google dará prioridad a los resultados que se encuentren cerca de los usuarios.
El uso de asistentes automáticos va en aumento. Se trata de una inteligencia artificial programada para responder las consultas más comunes de los usuarios. Los más sofisticados son capaces de aprender mediante la experiencia. De esta forma, mientras más conversen con los usuarios, más información tendrán almacenada para responder. La ventaja de este sistema es que permite a las empresas contar con una vía de respuesta permanente.
Muchos usuarios prefieren los dispositivos móviles para realizar sus compras en línea. De acuerdo a un reporte de Payvision, y replicado en el diario El Comercio, el 70 % de las compras online a nivel mundial en el 2021 serán realizadas a través de un smartphone. Por esta razón, es importante eliminar las barreras que puedan existir en la versión móvil de la página para que los clientes puedan realizar sus compras de manera rápida y segura.
Fuentes:
5 estrategias de Mobile Marketing para captar clientes
7 estrategias de marketing móvil para conseguir más ventas y atraer clientes
Qué es el Mobile Marketing y su importancia para las empresas
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.