Evaluación y medición del riesgo de tipo de cambio

Evaluación y medición del riesgo de tipo de cambio

El riesgo de tipo de cambio es la posibilidad de pérdida como consecuencia de la volatilidad cambiaria y la posición que tenga el agente en cada divisa.

Por: Conexión Esan el 12 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Toda empresa puede afrontar los siguientes tipos de riesgo de cambio:

Riesgo contable: es la exposición contable o de conversión, que surge cuando se operan con distintas monedas a las empleadas para formular la información contable. Por ejemplo, el caso de las empresas exportadoras que tienen la información contable en soles pero sus transacciones se realizan en dólares.

También se da cuando se elaboran estados financieros consolidados debido a que la empresa opera en diferentes países y realiza operaciones con diferentes monedas. En consecuencia, sus estados financieros individuales se realizan en monedas distintas. A esto se llama riesgo de consolidación.

Riesgo económico: es provocado por las posiciones en monedas diferentes a la moneda funcional elegida por la entidad como característica de su actividad, que puede ser igual o diferente de la empleada para presentar las cuentas anuales. Este riesgo también puede manifestarse aunque la entidad no opere en divisas, entre otras razones porque la competencia sí lo haga, o porque las materias primas tengan un precio referenciado a otras divisas o su precio se fije en plazas internacionales, etc. Por ejemplo, si el área de inversiones de una compañía de seguros tiene bonos en dólares, euros o yenes; o si la empresa tiene posiciones en oro o instrumentos financieros en el exterior.

Riesgo transaccional: se refiere a las operaciones efectuadas en moneda extranjera que aún no están vencidas. El monto de estas operaciones en términos de moneda local dependerá del tipo de cambio vigente en el momento de valorarse las mismas.

Medición del riesgo cambiario 

Toda posición en una moneda diferente a la local, incluyendo el oro, implica riesgo. En consecuencia, por cada moneda con posición significativa, existe un factor de riesgo asociado a cada tipo de cambio.

La evaluación y administración del riesgo cambiario es una tarea que debe involucrar, además del área financiera de una empresa, a la alta gerencia, de modo que las decisiones que se tomen cuenten con el respaldo necesario.

Un mecanismo o metodología para gestionar el riesgo cambiario es el modelo de VaR, que mide el riesgo empleando técnicas estadísticas estándares que se usan en otros campos técnicos.

El VaR mide la peor pérdida esperada sobre un intervalo de tiempo dado bajo condiciones normales de mercado en un nivel de probabilidad estadística. La probabilidad es determinada con base en la elección de un intervalo de confianza (entre 95% y 99%) sobre una serie de retornos modelada.

El modelo de medición de riesgos de una empresa debe estar integrado con el proceso de administración de riesgos del día a día. Esto es válido para todos los riesgos en general y, en particular, para el riesgo cambiario que de hecho registra movimientos diarios especialmente cuando hay volatilidad cambiaria.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Riesgo de mercado", de Ignacio López Domínguez, publicado por el portal Expansión.

Documento de trabajo "Gestión del Riesgo Cambiario: Una Aplicación del Valor en Riesgo para el Mercado Financiero Peruano", de Mario Antonio Zambrano, publicado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en la revista Estudios Económico.

Artículo "Gestión del riesgo cambiario: aplicación a una empresa exportadora peruana", de Edmundo Lizarzaburu y Luis Berggrun, publicado por la revista Elsevier.

¿Deseas saber más acerca de la evaluación y medición del riesgo de tipo de cambio? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Riesgos en el Sistema Financiero de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios