Luis Chávez-Bedoya, quien fue galardonado como el mejor profesor del MBA de ESAN en 2017 y 2018, tuvo una muy satisfactoria experiencia al trabajar como profesor invitado para la famosa Pforzheim Business School. Tras dictar los cursos "Fundamentos de Matemáticas Financieras" y "Control de Inversiones" para los alumnos de dicha escuela, el docente quedó con interesantes perspectivas, así como comparativas, entre los sistemas académicos de Perú y Alemania.
En esta entrevista para el portal de Pforzheim, el docente de ESAN comparte las impresiones recogidas durante su viaje a fines del 2018.
Siendo su primera vez aquí en Pforzheim, ¿cuál es su impresión sobre la escuela de negocios?
Para ser honesto, estoy realmente impresionado. He notado que los estudiantes tienen un muy buen nivel de inglés. Y aunque estoy enseñando temas relativamente complicados, lo están haciendo muy bien y parecen muy motivados. También creo que la facultad trabaja mucho y todos están muy comprometidos. Por ejemplo, se toman muy en serio la acreditación de AACSB, lo cual es genial. Tienen una misión clara con respecto a su contribución a los estudiantes y al sistema educativo.
En el Perú imparte clases en ESAN Graduate School of Business. ¿Qué diferencias encuentra entre la educación universitaria de Alemania y la de Latinoamérica?
En Perú, la mayor parte de universidades realmente buenas son privadas, mientras que las públicas no lo son tanto. Así que estoy realmente impresionado con el nivel de las universidades públicas en Alemania y el estándar tan alto que manejan. Cuando comparo a Pforzheim con ESAN, mi impresión es que los estudiantes alemanes cuentan con mayor libertad para estudiar. Al menos en los cursos de licenciatura que imparto, ellos pueden decidir si asisten a clases o no. Es mucho más flexible, pues muchas cosas dependen de la disposición de los estudiantes.
Usted enseña e investiga en el campo de las finanzas cuantitativas. ¿Cómo se las arregla para que los estudiantes se interesen en ese tema?
Intento hacer que se den cuenta de que en algún momento de sus vidas necesitarán tener cierto conocimiento sobre finanzas. Eventualmente comprarán una casa y necesitarán un préstamo, por lo que será necesario entender exactamente cómo funciona el mundo financiero. Los estudiantes también deben tener una idea sobre el mundo de las finanzas cuando hacen inversiones, por ejemplo, cuando compran acciones y bonos. Dependiendo de sus decisiones, van a ganar o perder mucho dinero. Entonces, si enseño a estudiantes principalmente interesados en temas como Marketing o Recursos Humanos, la mejor manera de involucrarlos es mostrarles el lado útil de las matemáticas. Por otro lado, están los que sí gustan del tema y que aplican sus conceptos a algo más observable en la vida cotidiana. Así tenemos a alumnos con distintas motivaciones.
Recibió usted su doctorado en los Estados Unidos y también dictó en ese país durante un tiempo. ¿Cree que hoy en día la experiencia laboral internacional es importante?
No solo la laboral. La experiencia internacional en general es increíblemente valiosa. Me gusta animar a todos los estudiantes, que tienen la oportunidad de ir al extranjero, a hacerlo en algún momento de su carrera. No se trata solo del hecho de estudiar fuera, sino de todo lo que ello conlleva: empaparse con la cultura del otro país, de la gente que allí conoces... Esas experiencias te abren la mente y te ayudan a mirar las cosas desde una perspectiva diferente. Cuanto más de eso acumules, mejores serán tus oportunidades profesionales.
La entrevista en el portal de Pforzheim aquí.
Fuente: Portal de Pforzheim School of Business
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.