La acreditación, cuya vigencia tiene cuatro años, es operada en el marco de la triple hélice Estado-empresa-universidad, y permite que empresas privadas puedan realizar investigaciones en el Fab Lab y, de esa manera, poder recuperar hasta el 175% de su inversión.
"Esta certificación pone al país en la ruta de la innovación y, como institución, esperamos convertirnos en un centro de generación de innovaciones. Nuestra principal acción futura es poder atraer a empresas privadas para firmar un acuerdo y el próximo año ya tener proyectos que exhibir", comentó Nancy Matos, vicerrectora académica de la Universidad ESAN.
El proceso de certificación se inició en el 2014 y requirió la inspección de calidad de los equipos, recursos humanos, consultorías y un mínimo de diez proyectos realizados con una contribución significante. "El proceso ha sido largo pero asegura la capacidad de nuestro accionar y se está garantizando que realizaremos un trabajo de óptimo nivel", resaltó Matos.
Los Centros Especializados de Investigación podrán desarrollar todos los proyectos de I+D+i calificados por CONCYTEC, siempre que su autorización esté vigente y que el proyecto pertenezca a la disciplina para la cual están autorizados.
El Fab Lab ESAN, laboratorio especializado en fabricación digital y diseño 3D, es parte del Centro de Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Actualmente hay más de mil laboratorios Fab Lab a nivel mundial, con los que existe una red de apoyo basada en el trabajo en equipo y la cooperación con miras hacia la innovación.
Anualmente, el Instituto Tecnológico de Massachusetts realiza capacitaciones virtuales vía conferencia, desde enero a junio, a estudiantes selectos sobre el funcionamiento del Fab Lab, para posteriormente certificarlos como "makers" o creadores.
Cabe resaltar que este laboratorio ha abierto sus puertas no solo a estudiantes de la Universidad ESAN, sino también a personas interesadas en la fabricación digital, quienes podrán contar en el espacio con equipo de fabricación digital y diseño 3D, material para llevar a cabo sus proyectos y personal calificado bajo los estándares del MIT.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.