Con el fin de exponer los objetivos y las propuestas innovadoras de excelencia académica y formación que propone la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, a base de investigaciones y conocimientos que refuercen las nociones previas de los alumnos que desean especializarse en este rubro, el profesor Miguel Ángel Martín, director del presente programa, conversó con la escuela sobre estos puntos.
¿Cuál fue el motivo por el cual se decidió iniciar esta maestría?
El programa inició en el 2005, siendo la primera maestría especializada de ESAN. Desde entonces el incremento de alumnos ha sido progresivo debido a la dinámica del programa, excelentes profesores y componente internacional.
¿Existe algún factor novedoso que se diferencie de otras maestrías?
Esta maestría tiene un enfoque empresarial que la diferencia de otros programas por su énfasis en las finanzas que permiten al alumno comprender las necesidades legales a las que se enfrenta la empresa ante la creación de estructuras financieras, fideicomisos o Asociaciones Público Privadas.
¿En qué medida es recomendable que un abogado o empresario estudie este programa?
Es recomendable dado que genera un valor agregado para el participante, ya que lo forma en temas financieros y contables que le ayudarán a tener una mejor perspectiva y análisis de la estructura de una empresa y de esa manera tomar mejores decisiones.
¿Cómo influyen las leyes en los negocios y en la toma de decisiones?
Cada vez más la regulación de los mercados hace necesario tener conocimientos para que la empresa pueda desarrollar sus actividades. Normativa de derechos del consumidor, fusiones y adquisiciones, competencia desleal así como publicidad y etiquetado de productos, están en la agenda gubernamental y definen las reglas del mercado.
¿Cuál es el rol actual de los abogados dentro de las empresas?
El rol del abogado incrementa el valor de la empresa, es decir, su participación es relevante en tanto que dota a la empresa de herramientas legales que le permitan a ésta planificar sus mejores estrategias y decisiones. Asimismo, brindan la asesoría necesaria en el ámbito legal, fiscal y un análisis teórico de las finanzas de la empresa. Por ejemplo, hoy es necesario que una empresa realice un planeamiento tributario y poder tomar decisiones de inversión y de personal en función a dicho planeamiento.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.