El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para determinar la viabilidad de un proyecto. Si tras medir los flujos de los futuros ingresos y egresos y descontar la inversión inicial queda alguna ganancia, el proyecto es viable.
Si existen varias opciones de inversión, el VAN también sirve para determinar cuál de los proyectos es más rentable. También es muy útil para definir la mejor opción dentro de un mismo proyecto, considerando distintas proyecciones de flujos de ingresos y egresos. Igualmente este indicador nos permite, al momento de vender un proyecto o negocio, determinar si el precio ofrecido está por encima o por debajo de lo que se ganaría en caso de no venderlo.
Una manera de establecer el VAN es mediante la siguiente fórmula:
VAN = Beneficio neto actualizado (BNA) - Inversión
El BNA es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, que ha sido actualizado mediante una tasa de descuento (TD). Esta última es la tasa de rendimiento o rentabilidad mínima que se espera obtener.
VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que el BNA (VAN negativo o menor que 0) significa que no se satisface la TD.
VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia de la TD. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha cumplido con la TD.
VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN mayor a 0) se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia o beneficio adicional.
Mirando al futuro
Al respecto Enrique Santa Cruz, profesor del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN, comenta que el VAN es un indicador que sirve para evaluar situaciones que se pueden dar en el futuro de una empresa.
A manera de ejemplo señala que una compañía puede evaluar mudarse a un nuevo local, lo cual implica comprar un inmueble o alquilarlo, así como trasladar toda la planta o instalar una planta en la nueva ubicación. Esto tendrá un impacto en el futuro, puede ser en cinco años, diez años o en un muy largo plazo.
"El asunto es: ¿de qué manera el gerente de finanzas evalúa lo apropiado de la decisión de mudarse? Debe tener algún criterio, alguna guía que le diga que la decisión está bien o está mal. Para ello cuenta con criterios financieros que se traducen en indicadores. Hay un indicador de valor que señala si el valor de lo que voy a obtener haciendo la inversión supera precisamente a la inversión, que es precisamente el VAN", refiere el experto en finanzas.
Así, añade el profesor Santa Cruz, el VAN resume en un solo número toda una situación futura, recoge toda una estimación de varios años y si el resultado es que sí se conseguirá el valor requerido pero habrá que esperar, entonces vale la pena hacer la inversión.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con Enrique Santa Cruz, profesor del Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.
Artículo "El VAN y el TIR", publicado por el website CreceNegocios en:
¿Deseas saber más acerca del valor actual neto (VAN)? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.