¿Qué hace que una empresa sea competitiva? En el pasado se solían señalar los recursos financieros y tecnológicos como principales responsables del éxito de una organización. Actualmente, se sabe que existe un componente igual de valioso (o incluso más): el capital humano. Después de todo, son las personas las responsables de que el dinero y la tecnología sean gestionados eficientemente en beneficio de las organizaciones.
Para las empresas, es importante contar con el mejor talento humano. Este puede obtenerse de dos formas. La primera es por medio del reclutamiento de profesionales capacitados que lleguen a la empresa para aportar los conocimientos y habilidades que hayan obtenido a través de su formación académica u otras experiencias laborales. La segunda alternativa, probablemente más beneficiosa para las organizaciones, es a través de un proceso de capacitación. Mediante este, se pueden reforzar los conocimientos de los colaboradores y potenciar sus habilidades, con el fin de obtener un mejor rendimiento.
¿Por qué es importante realizar estrategias de capacitación?
En primer lugar, porque a través de ellas las empresas pueden crecer y mejorar su competitividad. Mientras mejor se capacite a los profesionales, mejor será su desempeño y, por ende, mejor será su contribución hacia la organización. Asimismo, por medio de estos procesos las empresas pueden evaluar su rendimiento e identificar áreas de mejora.
Otra gran ventaja de esta práctica es que permite motivar a los colaboradores. A través de las capacitaciones, las empresas demuestran que se preocupan por el crecimiento de sus trabajadores. De este modo se contribuye también a la creación de un clima laboral más sano.
¿Estás interesado en conocer más sobre las estrategias de capacitación? Inscríbete al curso virtual Modelo de Gestión basado en competencias del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.