La gestión del conocimiento aplicada a la seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales

La gestión del conocimiento aplicada a la seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales

Por: Conexión Esan el 23 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) evidencian que el 30 % de la población peruana ha sido víctima de algún delito. Esta incidencia aumenta considerablemente en las grandes ciudades.

Las  cifras confirman que la inseguridad es uno de los principales problemas que agobian a la ciudadanía. Ante esta problemática, el presente estudio propone un modelo de gestión del conocimiento que ayude a mejorar la prestación del servicio de seguridad ciudadana que brindan los gobiernos locales de nuestro país.

El diseño y la aplicación del modelo tomó como base el servicio que ofrece la Municipalidad de Santiago de Surco (MSS). Para ello, se evaluó el manejo de datos, la información y el conocimiento en materia de seguridad ciudadana a través de entrevistas a funcionarios de la MSS y a especialistas externos. También se identificó y se evaluó el costo de las oportunidades de mejora en la gestión del conocimiento. Esto se llevó a cabo mediante la aplicación del modelo a la MSS, lo cual permitió determinar los beneficios de su utilización.

Por otro lado, para identificar oportunidades de mejora y recabar información sobre las experiencias existentes en otros países, se efectuó un análisis comparativo con la ciudad colombiana de Medellín. En esta urbe se afrontó con éxito el problema de la inseguridad. Este caso ejemplar sirvió como referencia para el modelo peruano que se plantea en el texto.

Finalmente, es importante señalar que el modelo propuesto en este estudio hace hincapié en el desarrollo del liderazgo, la adopción de una cultura organizacional, así como en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Además, recalca la importancia de que las autoridades responsables se comprometan para lograr mejoras en materia de seguridad ciudadana.

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios