Gestión de calidad: ¿Qué herramientas son fundamentales?

Gestión de calidad: ¿Qué herramientas son fundamentales?

La gerencia por procesos debe contar con las herramientas adecuadas para medir la calidad de los productos de una organización, así como la calidad de sus operaciones. Para ello existen un conjunto de instrumentos que permiten identificar metodologías y sistemas eficientes.

Por: Conexión Esan el 30 Enero 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión de calidad puede definirse como los pasos a seguir para la mejora continua de una organización, pues se enfoca en procesos e individuos para generar calidad y excelencia. Para Roland Leidinger, profesor del PAE en Gestión de Procesos de ESAN, el uso de estas herramientas suma atributos a la compañía, estos pueden reflejarse tanto en el cliente externo como interno.

La gestión de calidad puede considerarse como una manera de dirigir y liderar una organización, ya que su aplicación implica un enfoque sistémico que considera todas las interacciones entre todos los elementos de la empresa. La calidad, noción que trasciende características físicas y funcionales, puede medirse a través de la satisfacción de clientes y usuarios.

El análisis de los procesos es imprescindible para aplicar las herramientas de gestión de calidad. Evaluar la productividad de cada uno de los pasos facilita la implementación de metodologías que tengan como fin obtener resultados exitosos en todos los ámbitos.

Herramientas fundamentales para la gestión de calidad

Para el especialista de ESAN, uno de los métodos fundamentales para aplicar y medir la gestión de calidad es el Six Sigma. Esta es una filosofía de trabajo que consiste, a grandes rasgos, en medir la ejecución de un proceso, tomando en cuenta todos los factores involucrados: máquinas recursos humanos, materiales, medios y la gestión organizacional, por mencionar algunos.

El primer principio del Six Sigma apunta al cliente como protagonista; en la satisfacción de sus necesidades se halla el éxito de la estrategia. Una vez determinadas estas carencias, se evalúan hechos y datos para definir y analizar sus causas, estableciendo una serie de pasos para resolverlas.

Luego, a través de una gestión de procesos y proactividad, se medirá el rendimiento, la eficacia de las acciones y la valoración del cliente, siempre orientando los resultados a la búsqueda de la perfección y la interconexión entre los equipos.

Además del Six Sigma, existen otras herramientas fundamentales para la gestión de calidad, cuyos principios han alimentado esta metodología. Una de ellas es los Principios de Deming, nombrados por el considerado padre fundador de la gestión de calidad William Edwards Deming.

Estos principios se basan en ser constantes en la mejora de productos y servicios con la finalidad de ser competitivos, permanecer en el mercado y generar empleos. Para ello se requiere una manera distinta de dirigir, incluso con un vocabulario diferente, que no dependa constantemente de la inspección o supervisión para obtener calidad.

Así mismo, el entrenamiento, las barreras, el miedo, la capacitación constante y el liderazgo juegan un papel importante en la transformación positiva de los procesos. Para Demming, planificar, desarrollar, comprobar y actuar son pasos imprescindibles para la mejora empresarial.

Si bien existen muchas herramientas para la gestión de calidad, así como sistemas para auditarla, como los ISO, es necesario desarrollar habilidades y destrezas sobre la gestión de procesos para usar estos instrumentos y concretar las mejoras empresariales.

Si quieres saber más sobre las herramientas adecuadas para la gestión de calidad, y llevar a tu organización hacia la excelencia, participa del PAE en Gestión de Procesos de ESAN, y protagoniza el cambio.

Fuentes:

González Cabrera, V.C; Ludeña Rueda, Y.M. "Metodología para la asociación competitiva y gestión de la calidad en pymes ecuatorianas".

Karla Jakelyny Chambi Quispe; Kelly Fiorella Miranda Cano. "Aplicación de la metodología Six Sigma para mejorar el proceso de administración y gestión de trámite documentario en la municipalidad provincial de San Román, Juliaca".

Marta Blasco Torregrosa; Víctor Gisbert Soler; Elena Perez-Bernabeu. "Metodología de integración: Iso 9001, Iso 31000 y Six Sigma".

Entrevista al docentes Roland Leidinger

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios