Los componentes de la creatividad, flexibilidad, conocimiento y motivación se impulsan de diversas formas; una de ellas es por medio de la fertilización cruzada interdisciplinaria. Así lo indica Fabián Bueno, docente del PAE en Gestión de la Innovación en ESAN. "En biología se utiliza este término para referirse a dos individuos que se fecundan mutuamente. En el mundo empresarial necesitamos lo mismo, tanto dentro de la organización como fuera de ella, con compañías diversas", señala el especialista. Así, para generar propuestas innovadoras se requieren distintos puntos de vista, como complementos, integración y flexibilidad.
La fertilización cruzada interdisciplinaria se orienta a través del entendimiento de que existen diversas formas de resolver un problema. Además, una gran apertura al conocimiento se da gracias a la colaboración entre múltiples fuentes y experiencias. Fabián Bueno señala que estos equipos multidisciplinarios permitirán a los colaboradores ampliar sus oportunidades de generar algo diferente e impactante.
Eduardo Mogrovejo, también docente de ESAN, resalta que se trata de mezclar a personas con distintas experiencias para abordar temas desde diversas perspectivas. Por ejemplo, un psicólogo y un ingeniero químico. "El beneficio de la fertilización cruzada interdisciplinaria es ver aquellos paradigmas que un solo individuo no puede apreciar o analizar, pero sí es posible a través de la complementación de ideas. El objetivo es utilizar personas con diferentes paradigmas para abordar distintos problemas. El rol en el mundo empresarial es llegar a nuevos usos y espacios de innovación que, de manera tradicional, no podrían ocurrir", sostiene el académico.
Actualmente, ya no pueden existir empresas que afronte las nuevas tendencias sin productos, servicios e ideas innovadoras. Para potenciar la competitividad y el valor de una organización se necesitan diversos métodos, herramientas y disciplinas que puedan asegurar la innovación y el liderazgo en el mercado.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Fabián Bueno y Eduardo Mogrovejo, docentes del PAE en Gestión de la Innovación en ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.