Habilidades de liderazgo para la dirección de proyectos en entornos multiculturales

Habilidades de liderazgo para la dirección de proyectos en entornos multiculturales

En los proyectos influyen diversas variables, desde las herramientas tecnológicas hasta el adecuado manejo del recurso humano. Por ello, es importante poseer habilidades de liderazgo que permitan solventar problemas de comunicación, resolver conflictos y llevar al proyecto a su realización.

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Vivimos en un entorno global y multicultural caracterizado por la transculturización. Olas migratorias, inserción laboral temprana, o la creación de nuevas profesiones, forman la realidad laboral actual. Por esto, ante la realización de proyectos, los directores o jefes de grupo requieren de habilidades que puedan fortalecer la comunicación y finiquitar el trabajo de forma adecuada.

Si bien muchos directores o ejecutivos poseen altos conocimientos técnicos en torno a su área, así como una amplia gama de experiencias, muchas veces se encuentran con un contexto complejo que dificulta las posibilidades de llevar a cabo ciertas actividades en equipo. Frente a este panorama, es importante desarrollar algunas habilidades de liderazgo o "habilidades blandas" que favorezcan el rendimiento laboral.

La falta de estas destrezas empáticas puede llevar a resultados negativos, como por ejemplo: entregas con demoras, gastos de recursos, así como colaboradores hastiados. Para Juan Pablo Marimón, docente del Diploma Internacional en Coaching Ejecutivo para la Dirección de Proyectos en Entornos Multiculturales de ESAN, es de suma importancia complementar los conocimientos duros con otras aptitudes que nos permitan implementar estrategias para gestionar con éxito los recursos intangibles. Entre las habilidades de liderazgo con las que debe contar el jefe de un proyecto, hay tres principales.

El autoconocimiento

Para Marimón, coach entrenado, una de las habilidades más importantes, "la piedra angular del trabajo con los demás", es el autoconocimiento. Este se basa en "conocerte en situaciones, saber cómo trabaja o responde una parte inconsciente de ti y poder observarla; prever el comportamiento".

El autoconocimiento permite gestionar el conflicto, ya que genera una perspectiva distanciada de la situación y permite observarla en todas sus aristas. "Conocernos a nosotros mismos nos permite darnos cuenta de qué es lo que estamos dando", indica el experto.

Por otro lado, Luis Miguel Imaña, también docente de ESAN, indica que el autoconocimiento "permite aceptar la diversidad: conocerse, aceptarse y prepararse para el otro". De acuerdo con el especialista, ser un buen líder consiste en tener una perspectiva completa de quién eres y saberte distinto, aceptando las características diferenciadoras de cada miembro de tu equipo.

Comunicación asertiva y escucha activa

"La comunicación asertiva y efectiva se basa en la escucha activa; esto es, darle la atención plena a la persona que me está escuchando", indica Marimon. Por otro lado, también es importante entender la comunicación no verbal, aquello que dice nuestro lenguaje corporal y que trasciende las palabras. La atención es fundamental en un líder y en la realización de proyectos, sobre todo en entornos multiculturales; esto es lo que lleva a entregar una labor exitosa.

La retroalimentación

Según Antonio Grande, docente en liderazgo y experto en equipos de alto rendimiento de ESAN, la retroalimentación es básica en el desarrollo de proyectos. Las diferentes generaciones que se encuentran laborando en nuestro contexto actual (baby boomers, la generación X, millennials y zillenials) interactúan de forma distinta. Por ende, una buena retroalimentación es fundamental para mejorar procesos.

Para el académico, "no podemos plantearnos un proyecto sin dar feedback de manera continua, abierta y respetuosa", puesto que durante este tipo de trabajos estamos continuamente recibiendo información y transmitiéndola. "La retroalimentación es como un camino con dos direcciones donde digo cómo pueden ser las cosas y también escucho si lo estoy haciendo bien o no, y cómo puedo adaptarme a la cultura en la que estoy trabajando".

Para poder desarrollar estas habilidades de liderazgo es muy importante someterse a procesos, como el coaching. Este permite a los directivos obtener un conjunto de herramientas para potenciar el bagaje que ya conocen, las habilidades duras, y desenvolverse de mejor manera orientados a grandes resultados.

Si te interesa este tema, puedes formar parte del Diploma Internacional en Coaching Ejecutivo para la Dirección de Proyectos en Entornos Multiculturales de ESAN.

Fuentes:

Entrevistas a Juan Pablo Marimon, Antonio Grande y Luis Miguel Imaña, docentes del Diploma Internacional en Coaching Ejecutivo para la Dirección de Proyectos en Entornos Multiculturales de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios