Habilidades directivas imprescindibles para la gestión de proyectos

Habilidades directivas imprescindibles para la gestión de proyectos

Las habilidades directivas son esenciales para gestionar con éxito cualquier tipo de proyecto y empresas de todos los sectores. ¿Qué tipos de habilidades directivas se emplean con mayor énfasis en la gestión de proyectos?

Por: Conexión Esan el 01 Febrero 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el mundo empresarial, tener un puesto de mando implica una capacitación constante para pulir las habilidades directivas ya desarrolladas y adquirir nuevas. Esta formación determinará el éxito en el desarrollo profesional de los ejecutivos modernos.

En ese sentido, es necesario tener claro que las destrezas para gestionar equipos de trabajo con eficiencia nunca llegan solas. Por eso, es necesario que todos los profesionales que aspiran a puestos gerenciales desarrollen algunas capacidades imprescindibles.

¿En qué consiste una habilidad directiva?

Es aquella que permite a una persona dirigir un grupo de profesionales y guiarlos hasta cumplir uno o varios objetivos. Estas son algunas de las habilidades directivas más importantes:

  • Inteligencia emocional y social. Consiste en ser consciente de las propias emociones y saber gestionarlas en todo momento, pero también implica entender los sentimientos de los otros colaboradores, es decir, ser una persona empática.

  • Resolución de conflictos. Un buen líder debe ser capaz de poner paños fríos a los conflictos y ofrecer soluciones efectivas. La capacidad de escuchar y expresar ideas de manera fluida son claves en estas situaciones.

  • Autoconocimiento. Todo líder debe conocerse bien a sí mismo y tomar conciencia de sus fortalezas y debilidades, antes de pretender inspirar a los demás.

  • Gestión de equipos. Un líder debe asumir que, a lo largo de su carrera, tendrá que lidiar con grupos de trabajo cuyos perfiles serán bastante diferentes, por lo que debe capacitarse para gestionarlos de la mejor forma posible.

¿Cómo potenciar estas habilidades?

La formación de habilidades directivas en los profesionales que ocupan las altas gerencias de las organizaciones implica mucho tiempo y experiencias acumuladas. Sin embargo, existen cuatro técnicas que pueden potenciar el perfil de aquellos profesionales que aspiran a ocupar puestos gerenciales o liderar equipos de trabajo en el futuro.

  • Establecer y trasmitir una visión empresarial. La creencia de que a los subordinados se les paga para seguir órdenes y no para pensar ya es obsoleta en las empresas modernas. Todo directivo debe ser capaz de involucrar a su equipo para que todos los miembros aporten su talento a lograr los objetivos. Ello es posible mediante reuniones periódicas, discusiones y retroalimentación constante.

  • Cultivar confianza en uno mismo. Cada directivo debe analizarse a sí mismo para entender sus motivaciones y por qué reacciona de una u otra forma en situaciones inesperadas. Este autoconocimiento se logra mediante técnicas como la meditación diaria y el diálogo con otros colegas.

  • Gestionar de manera eficiente el tiempo. Un líder suele tener que cumplir varias tareas en simultáneo, lo que puede sentirse demasiado abrumador y estresante. Por eso, es vital aprender a distribuir el tiempo de la jornada y establecer fechas realistas para concluir cada proyecto, con la posibilidad de delegar algunas labores a otros miembros del equipo, en caso de ser necesario.

Las habilidades directivas son muy variadas y pueden clasificarse de distintas maneras. Sin embargo, lo importante de verdad es tener claro que un buen gestor de proyectos no solo necesita capacidades técnicas, sino también otras más blandas y que le ayuden a relacionarse con el resto de su equipo. Esta formación integral marcará el éxito en la gestión de proyectos.

¿Estás interesado en desarrollar habilidades relacionadas a la gestión de proyectos? Te invitamos a conocer nuestro portafolio de productos del área de Gestión de Proyectos de ESAN.

Fuentes bibliográficas

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios