Herramientas del marketing relacional

Herramientas del marketing relacional

Hoy en día la relación con el cliente es uno de los pilares para éxito o fracaso de una empresa. El marketing relacional no se puede dejar de lado.

Por: Conexión Esan el 09 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El marketing relacional se refiere al marketing enfocado a las relaciones con los clientes. Toda acción que desarrolle el marketing relacional está enfocada en buscar, crear, mantener y consolidar una relación duradera y estrecha con el cliente. Es decir, el objetivo del marketing relacional es crear fuertes conexiones, incluso emocionales, con los clientes.

Estas relaciones que se generan entre la empresa y el cliente generan valor añadido y personalizado al servicio o producto adquirido por el cliente. El marketing relacional consiste en establecer una relación de beneficio mutuo, de satisfacción plena para el cliente y de rentabilidad para la empresa. Está en contraste con el enfoque de marketing transaccional, que es más tradicional y se centra en el aumento del número de ventas individuales.

Un cliente puede ser convencido para elegir una determinada marca una vez, pero sin una fuerte estrategia de marketing relacional el cliente puede no volver a comprar esa marca en el futuro. Si bien las organizaciones combinan elementos de marketing relacional y transaccional, las relaciones con los clientes están empezando a jugar un papel más vital para muchas empresas.

Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es posible mantener relaciones personalizadas de forma masiva, permanente y geográficamente dispersa. Las empresas pueden mantener un nivel de comunicación multicanal con el cliente que les permite conocer sus preferencias y adaptarsea ellas.

Esta teoría junto a las los desarrollos informáticos dieron paso al surgimiento de nuevas herramientas del marketing relacional, en donde la más popular es el CRM.

¿Qué es el CRM?

La administración de las relaciones con los clientes, en inglés Customer Relationship Management (CRM), busca desarrollar programas para atraer, retener, recuperar clientes, así como para crear la lealtad de estos hacia la marca y la empresa, a través del tiempo.

El CRM incluye e involucra a la infraestructura de hardware, software, red de comunicación, así como la personalización en función de la organización, su negocio y el cliente. Para que la herramienta del CRM tenga éxito, la personalización tiene que basarse en las estrategias y políticas de marketing relacional elaborados por la compañía. Antes de personalizar el CRM, debe haber un esfuerzo para descubrir al cliente y conocerlo al detalle.

Otras herramientas del marketing relacional pueden ser:

Servicio al cliente: en el marketing de relaciones el servicio al cliente es fundamental para el logro de cualquier objetivo. La empresa necesita de un equipo altamente capacitado en brindar el servicio exclusivo y diferenciado para cierto tipo de clientes. Estas políticas de atención y servicio debe ser considerado como una parte estructural de este departamento.

Programas de fidelidad: fidelizar es pasar de la satisfacción a la lealtad. Contar con clientes satisfechos no es suficiente; necesitamos clientes "leales". El objetivo de los programas de fidelidad es la compra repetida, tener una disposición positiva del cliente, y lograr que considere a nuestra empresa como único proveedor. Estas acciones de fidelización deben tener un valor significativo para el cliente.

La personalización: para una estrecha relación entre cliente y marca se necesita tener estrategias personalizadas, es decir, con el conocimiento que la empresa tenga del cliente podrá generar acciones que sean para cada determinado grupo. Así, por ejemplo: los mensajes y/o campañas que se realicen no deben ser los mismos para todos.

¿Deseas saber más acerca de las herramientas del marketing relacional? Inscríbete en el Diploma Internacional en Ventas de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Marketing relacional", publicado por RRPP.net.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios