HR Technology: las tendencias en Recursos Humanos para el 2021

HR Technology: las tendencias en Recursos Humanos para el 2021

El uso de las nuevas tecnologías en la gestión de Recursos Humanos agiliza los procesos de atracción y retención del talento, lo cual influye en la productividad de la empresa. ¿Cuáles son las tendencias para el 2021?

Por: Conexión Esan el 18 Diciembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La implementación del trabajo remoto -a raíz de la pandemia- ha impulsado el uso de las herramientas digitales en los departamentos de Recursos Humanos. Gracias a ellas, se ha logrado mejorar la experiencia de los empleados, los procesos de capacitación y desarrollo y la automatización de los procesos empresariales. Según la Encuesta de Tecnología de Recursos Humanos 2020, elaborada por PwC, el 43 % de compañías utiliza la tecnología para desarrollar las habilidades de sus colaboradores y alcanzar su máximo potencial. 

Para el 2021, se espera que las áreas de Recursos Humanos optimicen sus procesos a partir de la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas (HR Technology). Entre las más empleadas estarán las siguientes: 

Big Data: una apuesta segura 

El Big Data se utiliza en la gestión de Recursos Humanos para obtener insights de los colaboradores y conocer cómo se relacionan con la empresa. Asimismo, ayuda a entender qué opinan y sienten respecto a la compañía, y a predecir qué pasará con ellos en los próximos años. Es decir, si están pensando en renunciar o quedarse. 

De acuerdo al estudio 2020 Global state of Enterprise Analytics, realizado por MicroStrategy, el 61 % de los empresarios considera a la data y la analítica como aspectos "muy importantes" en su estrategia de crecimiento empresarial. 

Pronosticar el futuro de los colaboradores permite a las empresas visualizar su futuro y, a partir de ello, optimizar la toma de decisiones.

Crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático 

Los gestores de talento recurren cada vez más a la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML - por sus siglas en inglés) para agilizar los procesos de reclutamiento, selección  y contratación. 

A través de la red neuronal de la IA, se puede analizar y procesar datos de los candidatos para identificar al que ha tenido mejor rendimiento en sus centros laborales anteriores. Asimismo, permite predecir qué postulante tendrá un mayor desempeño en la empresa, garantizando así una selección más objetiva y certera. 

La inteligencia artificial también ayuda a evaluar el rendimiento de los colaboradores, a partir del monitoreo activo y preciso de la capacidad que tienen para cumplir con los objetivos que requiere su puesto de trabajo. Esto permite optimizar los procesos comerciales y aumentar la producción en la empresa. 

Según el estudio Cómo la Inteligencia Artificial puede generar crecimiento en Sudamérica, llevado a cabo por Accenture, para el 2035, "la IA tendrá el potencial de agregar hasta un punto porcentual en los índices de crecimiento económico anual de la región". 

Realidad Virtual 

La realidad virtual ayuda a mitigar fallos en los procesos de selección. Ello debido a que permite evaluar -en tiempo real- las habilidades del candidato y cómo se desenvolverá en su puesto de trabajo si es contratado. 

Asimismo, también entrenar a los colaboradores sobre los nuevos procesos que se implementarán en la empresa, mediante la recreación de escenarios 3D, en los que los empleados tendrán la oportunidad de interactuar con las herramientas y el equipo que utilizarán en sus puestos de trabajo. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN.

Fuentes: 

Autor: Kety Jáuregui, Directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN.

The HR technology trends that are defining 2020

Novedades en rrhh: cinco tendencias que se impondrán en 2021

El impacto de la Inteligencia Artificial en los Recursos Humanos

5 usos de la inteligencia artificial en recursos humanos

El papel de la Inteligencia Artificial en los RRHH

Big Data y Analytics en el Management de Recursos Humanos

Big Data y Recursos Humanos, todo lo que debes saber

Realidad Virtual en Recursos Humanos: Entrena a tus Empleados con VR

2020 GLOBAL STATE OF ENTERPRISE ANALYTICS

PwC's HR Technology Survey 2020

Cómo la Inteligencia Artificial puede generar crecimiento en Sudamérica

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios