El business process outsourcing (BPO) consiste en la tercerización de los procesos no estratégicos de una organización. Este incluye determinadas tareas operativas y funciones tecnológicas.
Al comenzar el presente mileno, muchas empresas realizaron un salto cualitativo en la toma de decisiones del outsourcing. La tercerización comenzó a implementarse no solo de forma parcial en algunas áreas no claves del negocio, sino que fue incorporada por completo en algunos de los procesos de las compañías.
Sin embargo, para asegurar la eficiencia de este recurso, las empresas deben realizar un cuidadoso análisis que les permita determinar cuáles son los procesos potencialmente tercerizables. Esto dependerá de la estrategia de negocio según cada caso.
De esta manera, entre las principales funciones que las compañías tercerizan están las siguientes:
En el año 2003, en España, IBM Consulting Services llegó a un acuerdo con el Banco Urquijo para crear un centro de excelencia financiero mediante el modelo BPO. Inicialmente, el pacto fue firmado para 10 años, tercerizando el banco la gestión de sus funciones de back-office (procesos operativos). Posteriormente, el acuerdo fue ampliado cuando el Banco Sabadell absorbió al Urquijo. Este último designó personal suyo para que trabajara con los técnicos de IBM.
El gigante de las TI transformó y asumió la gestión de las funciones del back-office de Banco Urquijo. De esta manera, pasó a encargarse de procesos centralizados (cartera de efectos y compensación), operativa de extranjeros, soporte de banca por internet, control de tesorería, y la administración de fondos, créditos, filiales, gastos e inmuebles.
Hoy en día, IBM y Banco Sabadell colaboran en diversos proyectos de innovación. Entre ellos se encuentra un contrato de servicios tecnológicos suscrito en 2005, por un importe de 107 millones de euros que luego se amplió a 187 millones.
En virtud de dicho acuerdo, IBM mantiene hoy la importantísima labor de gestionar la infraestructura tecnológica la entidad financiera. Ello abarca el control del sistema informático central y su centro de proceso de datos (CPD), la plataforma de correo electrónico, los servicios de desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones internas del banco, y los servicios de recuperación de desastres.
Como vemos, se trata de una tercerización compleja, que va mucho más allá de externalizar el servicio de seguridad o de comedores para el personal.
¿Deseas saber más acerca del Business Process Outsourcing? Inscríbete en el curso Business Process Outsourcing del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.