Indicadores de medición en el comercio electrónico

Indicadores de medición en el comercio electrónico

Muchas empresas dedicadas al comercio electrónico no logran sus objetivos debido a la falta de empleo de métodos sistemáticos de análisis que les permitan establecer la situación real de la tienda online.

Por: Conexión Esan el 03 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Toda empresa dedicada al eCommerce debe saber dónde está y hacia dónde se dirige. Para ello es muy importante medir la performance del negocio. De lo contrario su marcha se dará a ciegas.

La medición de la performance del negocio se hace mediante indicadores o también conocidos como los Key Performance Indicators (KPI) de la tienda online. El uso de dichos indicadores debe permitir una medición sistemática y planificada, teniendo como orientación el control de lo que acontece en la tienda online.

Un primer paso antes de hacer las mediciones consiste en definir los objetivos de la tienda online. Estos objetivos determinarán, por ejemplo, la campaña de marketing online, la plataforma a utilizar, entre otros.

El siguiente paso es la identificación o selección de los indicadores (KPI) a medir. Y el tercer paso es la definición de un  plan de monitoreo y un tablero de gestión que incluya la periodicidad de las mediciones y el método con que serán realizadas las mismas.

Los KPI a tomar en cuenta

El Informe eCommerce Report publicado por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico con el apoyo de VTEX  Cloud eCommerce Application, desarrolla un interesante análisis de los KPI más relevantes que deben ser tomados en cuenta por todos los que dirijan una tienda online. Los KPI considerados de mayor importancia son:

  • Retorno de inversión (ROI) en medios de comunicación online o campañas de marketing online.
  • Tasa de conversión de la tienda online.
  • Nivel de servicios o Service Level Agreement (SLA) de procesos y logística.
  • Markup sobre el precio de compra.
  • Indicadores de performance del management de una tienda online.
  • Tasa orgánica de recompra (TOR).

El ROI en medios de comunicación online:

Se trata de un indicador utilizado mayor mente para analizar el rendimiento de las inversiones en campañas de marketing online. El ROI en medios de comunicación online es el resultado de la siguiente ecuación:

ROI = Venta captada en $ / Inversión en medios de comunicación en $:

Esta ecuación nos permite, dependiendo del resultado que arroje,  evaluar si la campaña de marketing fue satisfactoria o no. Se puede tomar como parámetro de resultados el siguiente cuadro:

roi_parametros.jpg

Vemos que cuanto más alto es el resultado del ROI, es mejor; y cuanto más bajo resulta insatisfactorio.

Actualmente los costos de inversión en campañas online están subiendo debido a que la demanda está en aumento. En consecuencia, para mantener un ROI alto en un contexto de incremento de precios de los medios, la empresa debe invertir en interface y plataforma de engagement para mejorar la conversión. Así, si el precio de los medios aumenta 20%, la conversión debe aumentar un 20% para que el ROI permanezca estable.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Principales KPI para analizar la performance de mi tienda online", de Marcos Pueyrredon, publicado por el Instituto latinoamericano de Comercio Electrónico.

¿Deseas saber más acerca de la rentabilidad del comercio electrónico? Inscríbete en el PEE en Comercio Electrónico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios