Innovación: ¿Por qué los emprendimientos fracasan?

Innovación: ¿Por qué los emprendimientos fracasan?

Sólo el 4% de un total de 930 empresas emprendedoras alcanzaron a ser rentables. ¿Qué pudo fallar? Horacio Meléndez, profesor de la Semana Internacional de ESAN, nos da la respuesta.

Por: Conexión Esan el 24 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En entrevista al portal Gestión.pe, Horacio Meléndez, director del Doctorado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Argentina y profesor internacional de ESAN, señaló que las empresas se forman sobre dos cimientos: capital e ideas. Esto sólo garantiza el riesgo, mas no el éxito. Una muestra de ello es que sobre una base 930 emprendimientos, se descubrió que sólo el 4% fue rentable. Es decir, 70 de 930 llegaron al mercado. Y de esos, 40 fueron rentables. "Sólo el 4%", recalcó. ¿Qué es lo que puede fallar?

"Acá hay un error que a veces cometen los emprendedores, que piensan que primero hay que imaginar una empresa. Es al revés, primero tengo que imaginar un modelo de negocio que funcione y después le ponemos una empresa alrededor si hace falta", indica el catedrático.

También, manifiesta  que "el emprendedor imagina tener una empresa. Está bien que lo haga pero operativamente es mejor diseñar un modelo de negocio primero, que funcione, y a partir de ahí arrancamos".

Mira la entrevista completa aquí

Fuente: Gestión.pe

¡Conoce más acerca de la Semana Internacional de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

El desafío minero: reducir el impacto ambiental y fortalecer lazos comunitarios

13 Agosto 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local.  En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Turismo en Perú: la necesidad de pasar del discurso a la acción

13 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Cómo ESAN busca transformar la gestión pública en el Perú

13 Agosto 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios