La competitividad se ha convertido en un factor importante en el desarrollo de una compañía. Uno de los elementos que le permite a una empresa alcanzar la excelencia es la recopilación de información. Gracias a ella, los altos directivos pueden convertir la materia prima de la organización en datos útiles con el propósito de tomar las mejores decisiones a fin de conseguir sus objetivos estratégicos.
Según Thomas Friedman, en su libro Gracias por llegar tarde (2018), la velocidad del cambio tecnológico superó hoy a la velocidad de adaptación del humano a dicho cambio. "La inteligencia analítica permite cerrar esa brecha". Así lo indica Richard Moarri Nohra, docente del curso Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) del PEE de ESAN.
Para recolectar de manera eficiente la información obtenida, es necesaria la utilización de diversas herramientas, siendo la más importante la inteligencia analítica. Se le conoce así al análisis de los datos sin procesar que realizan las compañías, los cuales se convierten en información útil para ayudar a planificar las acciones y estrategias que permitirán el logro de objetivos.
Existen dos tipos de inteligencia analítica: la que está basada en herramientas de reporteo y la fundamentada en herramientas de análisis. En la primera, se elaboran los tableros de control y los cuadros de mando, los cuales son usados por las organizaciones para dar seguimiento a las métricas y responder algunas preguntas previas. Por su parte, la segunda permite descubrir ciertos patrones que pueden influir en el mercado.
La inteligencia analítica es importante para el desarrollo sostenido de una organización. Conocer e interpretar cada uno de los datos internos y externos ayuda a las compañías a mejorar sus procesos, conocer a sus clientes y alcanzar sus objetivos estratégicos.
Fuentes:
Entrevista a Richard Moarri Nohra, docente del curso Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) del PEE de ESAN.
Soluciones Software Inteligente. "¿Qué es la analítica o inteligencia de negocios?".
MyABCM. "Inteligencia Analítica: aprenda 4 beneficios para la empresa".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, señaló que la minería, motor de las exportaciones peruanas, debe combinar crecimiento económico con responsabilidad social, aplicando tecnologías limpias, proyectos ambientales y programas de desarrollo local. En entrevista en TV Mundo de Arequipa, explicó cómo se podría lograr ello.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, cuestionó en Gestión la escasa atención al turismo en el último mensaje presidencial de Fiestas Patrias y pidió asumirlo como eje de desarrollo nacional, con mejor gobernanza, gestión técnica de atractivos, participación comunitaria y seguridad. Advirtió que relegarlo implica perder un motor clave de inclusión, sostenibilidad y orgullo del país.
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, resaltó en Stakeholders que el Perú necesita gestores públicos capacitados para diseñar y ejecutar políticas efectivas que mejoren los servicios a la ciudadanía. En esta línea, destacó que ESAN School of Government ofrece maestrías, diplomados y cursos orientados a fortalecer el sentido de urgencia, la ética y el conocimiento de la realidad nacional en la toma de decisiones.